Han puesto cara de p\u00f3ker al escuchar mi pregunta.\nNo veo un gesto m\u00ednimo siquiera; ni un m\u00fasculo facial fuera de reposo, ni un\nsolo agujero por d\u00f3nde meterme en el tema. Los ojos del encargado del archivo -llenos\nde vida hace pocos minutos- ahora lucen opacos, hueros.<\/p>\n\n\n\n
Vuelvo a la carga.<\/p>\n\n\n\n
-Solamente quiero saber en qu\u00e9 a\u00f1o naci\u00f3 aqu\u00ed el\nemigrante Guillaume Pinochet. Hay miles de chilenos que descienden de \u00e9l.<\/p>\n\n\n\n
-Mmmmm<\/em>.<\/p>\n\n\n\n -Tambi\u00e9n mi abuela, f\u00edjese, la abuela que m\u00e1s\nquise era Pinochet. Viv\u00eda en una ciudad llamada Quillota, cerca de Valpara\u00edso. Quillota\nest\u00e1 tan cerca como ustedes de Saint-Malo. Era una mujer fuerte. Parec\u00eda\nbretona pura\u2026<\/p>\n\n\n\n -Mmmmm.<\/em><\/p>\n\n\n\n Las dos mujeres y tres hombres que me escuchan\nen la ciudad de Lamballe s\u00f3lo dicen mmmm. Y no es porque entienden mal mi\nfranc\u00e9s. Puedo comunicarme con ellos sin dificultad con la ayuda de un colega\nfranc\u00e9s que me acompa\u00f1a. Tambi\u00e9n es bret\u00f3n, aunque trabaja en un diario\nregional de Bressuire, en Poitou. Jean-Yves Le Nezet -as\u00ed se llama- usa todos\nsus argumentos para convencerles de que hablen y me mira con ojos de\ncomplicidad. Interviene tambi\u00e9n la dulzura de su mujer, Valerie, profesora\nbretona de lenguas muertas. Pero tampoco dan signos de vida las lenguas de esos\ncinco hombres y mujeres de Lamballe. <\/p>\n\n\n\n -Mmmmmm<\/em><\/p>\n\n\n\n Estamos en el m\u00e1s antiguo edificio de la ciudad,\nque lleva el n\u00famero 5 de la Rue du Four, donde se re\u00fanen siempre los miembros\nde la asociaci\u00f3n Les Amis du Vieux Lamballe et du Penthi\u00e8vre. <\/em>Antiguamente viv\u00eda en\nesta a\u00f1osa casa el hombre m\u00e1s temido del pueblo: el verdugo. Hasta hoy es\nconocida con ese nombre y por los m\u00e9ritos de su antig\u00fcedad figura en el escudo\nde armas de la ciudad. Es la Maison du Bourreau.<\/em><\/p>\n\n\n\n GUARDAR SILENCIO<\/strong><\/p>\n\n\n\n Burros de porfiados han salido estos hombres de\nLa Maison de Burreau. No parecen tan amigos de Lamballe como enemigos de\ncualquiera que se llame Pinochet. Pero estoy aqu\u00ed porque me he informado en\nPar\u00eds que esta parece ser la capital de esta familia tan extendida en Chile. En\nninguna otra ciudad de Francia hay tantos hombres con ese apellido. He contado\ndiecis\u00e9is en el registro computarizado de tel\u00e9fonos, una enormidad para tan\npeque\u00f1a poblaci\u00f3n: Bernardette Pinochet, Jean-Charles Pinochet, Jean-Marc,\nMarie Paule, Ren\u00e9, Simone, Ives, Eugene, Serge\u2026<\/p>\n\n\n\n Ninguno se llama Guillaume \u2013como el que emigr\u00f3 a\nPenco, Chile\u2014nacido hace casi exactamente tres siglos. Ninguno se llama como\nlos Pinochet que han hecho nuestra buena historia: Tancredo, Oscar, H\u00e9ctor,\nRafael, Gregorio, Marcos Fidel\u2026 Ninguno se llama Augusto, que viene del lat\u00edn Augustus,\ny en sentido traslaticio, \u201cvenerable,\nsublime, divino, augusto<\/em>\u201d, como dice Gutierre Tibon en su Diccionario Etimol\u00f3gico Comparado de Nombres\nPropios de Persona <\/em>(1956). Este texto, claro, tiene m\u00e9ritos como para estar\nincluido en otra obra del mismo autor, Divertimientos\nling\u00fc\u00edsticos<\/em>.<\/p>\n\n\n\n No hemos encontrado nadie llamado Augusto, como\nel que hoy es el m\u00e1s famoso de todos los Pinochet del mundo. El militar que convirti\u00f3\nel apellido no s\u00f3lo en punto de partida de controversia universal, sino en un\ns\u00edmbolo del cual parecieran sentirse muy\nlejos estos amigos de Lamballe, que ellos llaman Lambal-e. <\/p>\n\n\n\n Nuestro \u00e1ngel de la guarda permite que se sume a\nla reuni\u00f3n un s\u00e9ptimo socio. M\u00e1s maduro y\nmejor dispuesto a dar la cara (aunque sin llegar a la inmolaci\u00f3n):<\/p>\n\n\n\n -No\nsabemos nada del Pinochet que se fue a Chile. Miles de bretones viajaban a\nAm\u00e9rica, porque eran sobre todo navegantes. Hicieron verdaderas haza\u00f1as en el\nfin del mundo, abrieron la Ruta del Cabo de Hornos, nada menos. Por eso, los\ncampos de aqu\u00ed estaban botados. Pero entiendo que ese Pinochet no era de aqu\u00ed,\nera del pueblo vecino, de Saint-Aaron.<\/em><\/p>\n\n\n\n -\u00bfY por qu\u00e9 entienden que no es de aqu\u00ed si no lo\nhan investigado?<\/p>\n\n\n\n Por un instante, el reci\u00e9n llegado tambi\u00e9n pone\nlos ojos hueros.<\/p>\n\n\n\n -Es que\nlo ha investigado el se\u00f1or Daniel de la Motte-Rouge.<\/em><\/p>\n\n\n\n Es historiador y genealogista. Nadie sabe tanto de\nlas familias de aqu\u00ed.<\/p>\n\n\n\n Tenemos en las manos un hermoso libro, Lamballe et Penthi\u00e8vre<\/em>, cuyo prefacio,\niconograf\u00eda y edici\u00f3n estuvieron a cargo de Motte-Rouge. Una obra importante sobre\nla ciudad y su entorno, que llega hasta los d\u00edas de la Revoluci\u00f3n Francesa. El\nlibro ofrece un dato curioso: fue presentado en 1993 por el alcalde\u2026 Labb\u00e9, no\nde Providencia, sino de Lamballe, llamado Fernand. <\/p>\n\n\n\n OPINION EXPERTA<\/strong><\/p>\n\n\n\n -Al\u00f3, \u00bfmonsieur De la Motte-Rouge? <\/p>\n\n\n\n –Oui<\/em>– responde\n\u00e9l desde el chateau<\/em> De la\nMotte-Rouge.<\/p>\n\n\n\n Hemos marcado el 02-96-315175, y este noble\ndescendiente de veinte generaciones de prohombres de la regi\u00f3n del Penthi\u00e8vre \u2013donde\nahora estamos- habla con la sencillez\ndel intelectual sin almidones. A trav\u00e9s de Le Nezet, mi colega-int\u00e9rprete, nos\nconfirma que Guillaume Pinochet, el fundador de la familia en Chile, abuelo de\ntodos los que llevan ese apellido en nuestro pa\u00eds, naci\u00f3 ah\u00ed o – con m\u00e1s\nprecisi\u00f3n- en el pueblito casi pegado, al que llaman Saint-Aaron, o bien, Lamballe-Saint-Aaron,\nporque ha nacido y crecido a su sombra. La abad\u00eda y la parroquia de Saint-Aaron\nestaban a cargo, por siglos, de monjes de Saint-Martin de Lamballe.<\/p>\n\n\n\n Hoy se encuentran separados por s\u00f3lo unas\ncuantas cuadras de campo, y en su cementerio hemos encontrado una proporci\u00f3n de\nPinochet m\u00e1s alta que en cualquier lugar de la regi\u00f3n. Leemos en una l\u00e1pida: \u201cAqu\u00ed yace Aaron Pinochet\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n -\u00bfQu\u00e9 se sabe de los Pinochet?, Monsieur de la\nMotte-Rouge?<\/p>\n\n\n\n –Casi\nnada. Seguramente, eran campesinos o comerciantes. Gente sin historia. Sin\nfortuna. Muchos bretones emigraban y les era f\u00e1cil, porque el puerto franc\u00e9s\nm\u00e1s importante en esos siglos era Saint-Malo, que est\u00e1 muy cerca de aqu\u00ed, en el\nCanal de la Mancha. Desde Saint-Malo se diseminaron los bretones por el mundo.<\/em> Por largo\ntiempo fue la regi\u00f3n m\u00e1s pobre de Francia.<\/p>\n\n\n\n Los cabohorneros<\/em>\nbretones\u2013m\u00edticos navegantes por el Cabo de Hornos- ganaron fama mundial. El\nprimer franc\u00e9s en hacer esa ruta fue un hombre de Saint-Malo, monsieur de\nBeauchesne (1698-1701), quien en 1698 intent\u00f3 -sin \u00e9xito- establecer relaciones\ncomerciales con Chile. En esos mismos a\u00f1os, 1696, al parecer, nac\u00eda Guillaume\nPinochet, y es probable que en su adolescencia viajara a Am\u00e9rica con alguno de\nesos cabohorneros<\/em>. O con un navegante\nprovisto con su patente de corso, un corsario, sistema regulado en Francia\npocos a\u00f1os antes.<\/p>\n\n\n\n La primera guerra mundial y la apertura del\nCanal de Panam\u00e1 pusieron fin a esa larga historia de navegantes.<\/p>\n\n\n\n PINOCHET TRANSPARENTES<\/strong><\/p>\n\n\n\n El libro sobre Lamballe recoge largas listas de\nfuncionarios destacados y avanza a trancos cortos por toda la historia local\ndesde el a\u00f1o 999 hasta 1786. No figura ning\u00fan Pinochet. Sus descendientes\nabundan hoy d\u00eda, pero tardaron casi un milenio en salir de ese anonimato\nabsoluto propio de los servidores de los m\u00e1s afortunados. La obra incluye\ntambi\u00e9n a muchos reos de delitos comunes. Hacen nata los Guillaume -Guillermo-\ntambi\u00e9n entre la gente importante, y hasta encontramos un verdugo que lleva ese\nnombre. Guillaume fue tambi\u00e9n un gran duque de la regi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Tampoco figura un Pinochet entre los procesados.\nSon seres definitivamente invisibles. Por ese tiempo medieval o poco despu\u00e9s,\nlo que menos sufr\u00eda un ladr\u00f3n era el corte de una oreja o de las dos. \u00bfViene de\nentonces la sordera de su gente? \u00bfDe ah\u00ed los mmmm?<\/p>\n\n\n\n Tal vez han sido entrenados en el silencio,\nporque sangrienta es la imagen m\u00e1s conocida de Lamballe. La ciudad tuvo\nbastante importancia antes que la Breta\u00f1a pasara a formar parte de Francia,\ncuando todav\u00eda roncaban los se\u00f1ores feudales. Era la capital del Penthi\u00e8vre (a\nveces, ducado, a veces, condado), y fue escenario de hechos muy importantes de\nesta gravitante regi\u00f3n de Francia, que lleg\u00f3, sin embargo, a ser la m\u00e1s pobre\ndel pa\u00eds en el siglo XIX.<\/p>\n\n\n\n Hoy, Lamballe casi s\u00f3lo aparece en las\nenciclopedias francesas por un hecho de sangre que salpic\u00f3 la historia de la\nRevoluci\u00f3n Francesa. Cuando la reina Mar\u00eda Antonieta estaba prisionera en el Temple, tuvo una visi\u00f3n del horror: le mostraron frente a su ventana la cabeza de\nsu querida amiga, la hermosa princesa de Lamballe, ensartada en la punta de una\npica.<\/p>\n\n\n\n En las famosas \u201cmatanzas de septiembre\u201d (1792)\npereci\u00f3 esa princesa, llamada Marie-Th\u00e9rese Louise Saboya-Carignan. Vio la luz\nmuy lejos de Lamballe, y morir\u00eda unos 80 a\u00f1os despu\u00e9s del nacimiento de\nGuillaume Pinochet, y medio siglo desde que \u00e9ste fuera enterrado por sus hijos\nen una iglesia de Cauquenes, Maule (1741).<\/p>\n\n\n\n La princesa era inocente de cualquier cargo,\nsalvo el de ser amiga de la esposa de Louis XVI. Su muerte fue muy lamentada\npor todos los que conservaban la cabeza fr\u00eda -o al menos la cabeza- en esos\nd\u00edas revolucionarios. Ahora, en 1997, logramos ver un enorme retrato suyo, de\ncuerpo entero, en la alcald\u00eda de Lamballe, similar al que ilustra estas\np\u00e1ginas.<\/p>\n\n\n\n Lo que no hemos conseguido, sin embargo, es lo\nque parec\u00eda m\u00e1s f\u00e1cil: que hablaran los Pinochet comunes de Lamballe y de\nSaint-Aaron. Los telefoneamos uno por uno, o golpeamos las puertas de sus\ncasas, para averiguar qu\u00e9 sab\u00edan sobre los Pinochet de Chile.<\/p>\n\n\n\n –Excuse-moi,\nMonsieur<\/em>—<\/p>\n\n\n\n Todos se excusan diciendo que no saben nada.\nPara abreviar ese peregrinar, diremos que los Pinochet de aqu\u00ed no quieren saber\nnada de los Pinochet de all\u00e1. Cuando tocamos la puerta en Lamballe nos mandan a\nSaint-Aaron, y si tocamos la puerta en Saint-Aaron, nos mandan a Lamballe.<\/p>\n\n\n\n O a la punta del cerro. <\/p>\n\n\n\n Algo parecido nos ocurre en Rennes, a 70 km de\naqu\u00ed, donde Alain Pinochet, Claire, Marthe-Helene, Ren\u00e9\u2026no sab\u00edan nada. \u201c\u00a1Quiz\u00e1 en Lamballe!\u201d. <\/em><\/p>\n\n\n\n HUELLA AMERICANA<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n En Chile, la situaci\u00f3n no es muy distinta. Antes\nde partir a Breta\u00f1a llamamos a al principal estudioso del tema familiar, el\nacad\u00e9mico Oscar Pinochet de la Barra, autor del estudio Los Pinochet en Chile. Siglo XVIII<\/em> (Editorial del Pac\u00edfico). Este\nPinochet, embajador en Mosc\u00fa durante el gobierno de Frei Montalva, consejero de\nla Sociedad Chilena de Historia y Geograf\u00eda, miembro del Instituto de\nInvestigaciones Geneal\u00f3gicas, jefe del Instituto Ant\u00e1rtico y ex diplom\u00e1tico en\nFrancia, nos confes\u00f3 su contrariedad:<\/p>\n\n\n\n -Hasta\nahora, el origen de Guillaume Pinochet sigue siendo un gran misterio. Se dice\nque se embarc\u00f3 en Saint Malo, o que era de Saint Malo, pero he fracasado en los\nintentos hechos para que un experto franc\u00e9s me ayude a saber algo m\u00e1s seguro.<\/em><\/p>\n\n\n\n Al mencionarle Lamballe, dato preliminar que\nhab\u00edamos recogido en Par\u00eds, se mostr\u00f3 sorprendido y contento.<\/p>\n\n\n\n El se\u00f1or De la Motte-Rouge -quien es el que parece\nconocer mejor lo poco que se sabe del\norigen de los Pinochet en Francia- no le era para nada familiar. Pero s\u00ed otro\nDe la Motte, llamado De la Motte-Picquett. Es el nombre de la calle donde se\nlevanta la embajada de Chile en Par\u00eds, de la cual \u00e9l fue secretario en los d\u00edas\nde Gonz\u00e1lez Videla.<\/p>\n\n\n\n LAMBALLE VIOLENTA<\/strong><\/p>\n\n\n\n Al examinar la historia de Lamballe brotan\ntantos hechos curiosos como brutales. Lo curioso: uno de los condes del\nPenthi\u00e8vre (sobrino de Juan Sin Tierra) era conocido como Hugo el Moreno o el\nNegro: Hugues le Brun. Y en Chile los Pinochet Le Brun, extensa familia de\neducadores, escritores y periodistas, eran los m\u00e1s famosos, hasta el 11 de\nseptiembre de 1973\u2026<\/p>\n\n\n\n Lo brutal: casi no hay p\u00e1gina de la historia\nlocal en que los grandes no hayan dado muestra de peque\u00f1ez. Se encuentran sus\nregistros llenos de traiciones, asesinatos, acciones devastadoras. Por ejemplo,\npara que otros no pudieran recuperar el poder perdido, el nuevo se\u00f1or orden\u00f3 demoler\nel castillo de Lamballe. Qued\u00f3 como si hubiera sido bombardeado e\nincendiado\u2026M\u00e1s tarde fue reconstruido desde sus escombros. Era el a\u00f1o 1420.<\/p>\n\n\n\n En esa misma \u00e9poca llega la peste negra, que no\nabandonar\u00eda ciudad por siglos. Hubo \u00e9poca en que hab\u00eda m\u00e1s cad\u00e1veres frescos en\nel cementerio que gente viva. Guillaume Pinochet y sus antepasados fueron\naut\u00e9nticos sobrevivientes. En Chile, su apellido no estuvo lejos de extinguirse.\nDe su esposa chilena (nos revela Pinochet de la Barra) tuvo al menos 10 hijos,\nla mitad varones, y solamente dos dejaron descendencia registrada, y as\u00ed\nperpetuaron su apellido. <\/p>\n\n\n\n Uno de los hijos se multiplic\u00f3 hasta el infinito\nen la zona del Maule, partiendo del pueblo de Chanco, donde viv\u00eda su abuela\nmaterna, la suegra del primer Pinochet. Ese primer hijo con descendencia se\nllam\u00f3 Anselmo Pinochet de la Vega, nacido en la hacienda Conulemu de Chanco.\nFue molinero y uno de los productores del original \u201cqueso de Chanco\u201d, hoy desaparecido.\nTen\u00eda esclavos de su propiedad y era considerado agricultor progresista en la\nregi\u00f3n. Muri\u00f3 a los 43 a\u00f1os. De \u00e9l viene Augusto Pinochet Ugarte, el\nhistoriador y diplom\u00e1tico Oscar Pinochet de la Barra, y una multitud de\nagricultores, funcionarios y profesionales de Cauquenes, Parral, Chanco y\nmuchos otros diseminados por Chile.<\/p>\n\n\n\n El otro hijo que dej\u00f3 descendencia, Pedro, se\ninstal\u00f3 en Quillota y las familias de ambos hermanos mantuvieron relaci\u00f3n\nestrecha por un siglo. Quillota era el lugar preferido para vivir de los comerciantes\ny marinos extranjeros cuando Valpara\u00edso figuraba s\u00f3lo como un mal puerto y\nhasta depend\u00eda administrativamente del corregimiento quillotano. Este segundo\nhijo fue alguacil de Quillota -cargo comprado en remate- y minero de suerte\nvariable. Este fue un personaje m\u00e1s aventurero y viajero, y descendientes suyos\nhan pasado por el parlamento, la literatura, el periodismo y la docencia. <\/p>\n\n\n\n TURISMO EN LAMBALLE <\/strong><\/p>\n\n\n\n \u00bfTiene m\u00e9ritos tur\u00edsticos la capital de los\nPinochet de Francia?<\/p>\n\n\n\n Es una ciudad peque\u00f1a en que la dignidad y la\nbelleza est\u00e1n marcadas por su plaza medieval del mercado, ahora llena de autos.\nLlaman la atenci\u00f3n la Casa del Verdugo ya mencionada, las iglesias de\nSaint-Martin, Saint-Jean y Notre-Dame, con su noble coraz\u00f3n g\u00f3tico, y el chateau<\/em>, con sus mil contorsiones. <\/p>\n\n\n\n Tentaci\u00f3n mayor son las cr\u00eapes<\/em>, genial invento gastron\u00f3mico de la Breta\u00f1a campesina. Y las garettes<\/em>, que son cr\u00e8pes<\/em> o panqueques hechos con harina de trigo negro o alforf\u00f3n. La\nciudad tiene decenas de lugares donde disfrutar de cr\u00eapes hechos de acuerdo con\ndistintas tradiciones.<\/p>\n\n\n\n Todos deber\u00edan a salir a degustarlas, as\u00ed como a\nvisitar otras ciudades y pueblos bretones, partiendo por Saint-Malo, que fuera\nel principal puerto de Francia, y llegar hasta la frontera regional con\nNormand\u00eda para conocer la joya arquitect\u00f3nica, mar\u00edtima y religiosa de Mont\nSt.Michel. <\/p>\n\n\n\n Cuando hablamos de Breta\u00f1a se nos viene a la\ncabeza el gran car\u00e1cter de su gente y de sus pueblos y ciudades. El colega que\nme ha servido de int\u00e9rprete voluntario y cordial en este recorrido tras la\nhuella Pinochet, sabe bien c\u00f3mo es su gente. Me dice Le Nezet: <\/p>\n\n\n\n -Somos\ncomo los vascos, los corsos y los catalanes. Nos gusta ser lo que fuimos, para\nsiempre.<\/em><\/p>\n\n\n\n Se sabe poco de \u00e9l -ni siquiera su apellido\nmaterno- y no existe recuerdo de su imagen. Gran parte de la documentaci\u00f3n que\npodr\u00eda servir para precisar su historia\ny su origen familiar fue destruida totalmente en Penco por el maremoto de 1730.\nSe cas\u00f3 a los 22 a\u00f1os con una chilena tambi\u00e9n joven, descendiente -como miles y\nmiles de chilenos- de los conquistadores Francisco de Aguirre y Juan Jufr\u00e9 de Loaiza Montesa (por parte de madre), nacida\nen un hogar de agricultores acomodados. Se llam\u00f3 \u00darsula de la Vega Montero,\ncuyos antepasados, fieles servidores de la corona espa\u00f1ola, algunos de origen\nandaluz (al menos los Montero), lucharon contra los mapuches, \u201chall\u00e1ndose en las m\u00e1s locas corredur\u00edas y\ntrasnochadas y reencuentros con el enemigo\u201d.<\/em><\/p>\n\n\n\n Pinochet pudo nacer hacia 1696, ya que en\n1738 declara en una escritura tener 42\na\u00f1os. Al igual de lo que pudieron ser sus parientes en Breta\u00f1a, fue comerciante\n-aqu\u00ed de telas-, y luego trabaj\u00f3 la tierra. Instal\u00f3, adem\u00e1s, una curtiembre en\nla vecindad de Chanco.<\/p>\n\n\n\n No era el \u00fanico franc\u00e9s en Penco (la antigua ciudad\nde Concepci\u00f3n), en la que se radic\u00f3 inicialmente. Otros dieron origen en ese lugar a las\nfamilias Morand\u00e9, Letelier, Bascur, Pradel, Duval. Se casaron con chilenas, que\nel viajero bret\u00f3n de La Barbinais\n<\/strong>juzg\u00f3 \u201cbonitas,\npero demasiado f\u00e1ciles e interesadas\u201d. <\/em><\/p>\n\n\n\n Ya ten\u00eda varios hijos cuando compr\u00f3 un campito\nvi\u00f1atero (Copiulemo) a una pariente de su mujer, junto a la rada de Buchupureo,\n40 km al norte de la desembocadura del Itata. Pero finalmente se instal\u00f3 para\nsiempre en Chanco, en la hacienda Conulemu, donde nacieron varios de sus diez\nhijos. <\/p>\n\n\n\n Maule se hizo as\u00ed su patria chica, su segunda\npatria. Y tal vez alguno de los muchos que por tanto tiempo lo daban por nacido\nen Saint-Malo, un maluino<\/em> (por\nSt.Malo), habr\u00e1n pensado que el cambio no fue dram\u00e1tico: pas\u00f3 de maluino <\/em>a maulino<\/em>. Muri\u00f3 maulino y fue enterrado joven en la iglesia de Cauquenes,\nla ciudad principal del \u00e1rea. <\/p>\n\n\n\n Hombre cat\u00f3lico, muy religioso, tanto que ante\nla ausencia de un cura, \u00e9l mismo bautiz\u00f3 a uno de sus hijos. El mayor de todos se\nhizo franciscano. La orden ten\u00eda un convento al interior de Chanco, vecino al\nde los agustinos, frailes que \u00e9l deb\u00f3 conocer en Lamballe, donde llegaron en el\nsiglo XIII. Agust\u00edn se llam\u00f3 uno de sus descendientes instalados en Quillota. Ten\u00eda\npoco de cristiano y agustiniano. Agust\u00edn Pinochet Ram\u00edrez, radical de los\nantiguos, echaba su caballo sobre las procesiones\u2026 para combatir el clericalismo\nde muchos quillotanos.<\/p>\n\n\n\n En Conulemu, Guillaume instal\u00f3 una industria de\ncordobanes, fina piel curtida de cabro, que incluso exportaba al Per\u00fa colonial,\nque serv\u00edan para encuadernar, hacer odres, botas, zapatos, monturas y riendas.<\/p>\n\n\n\n Guillaume ten\u00eda 45 a\u00f1os al morir, en pleno\nper\u00edodo colonial. Nadie dej\u00f3 un retrato de su rostro ni un registro de su\npersonalidad. Nadie lo recuerda c\u00f3mo era. <\/p>\n\n\n\nVer texto publicado en revista en formato PDF<\/em><\/small>\n\n\nLa-capital-de-los-Pinochet<\/a>\n Descubrimos -despu\u00e9s de 300 a\u00f1os- el lugar de origen de una de las […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4541,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[47,101],"tags":[124],"class_list":["post-4513","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-europa","category-francia","tag-revista-volare-la-tercera"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4513","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4513"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4513\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4543,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4513\/revisions\/4543"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4541"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4513"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4513"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4513"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Quien fue Guillaume Pinochet<\/h2>\n\n\n\n