Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php on line 1422

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/essential-gridzip/includes/item-skin.class.php:1422) in /home/gand37/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":3744,"date":"1978-06-11T13:59:36","date_gmt":"1978-06-11T16:59:36","guid":{"rendered":"http:\/\/www.ganderats.cl\/?p=3744"},"modified":"2019-08-11T19:16:53","modified_gmt":"2019-08-11T22:16:53","slug":"chilenos-en-rio-turbio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ganderats.cl\/chilenos-en-rio-turbio\/","title":{"rendered":"Chilenos en R\u00edo Turbio"},"content":{"rendered":"\n

Son los que ponen el coraje para sacar un mill\u00f3n de toneladas anuales del \u00fanico yacimiento carbon\u00edfero argentino y tolerar heladas y vientos de pesadilla. Cerca de 10.000 compatriotas viven en la regi\u00f3n del Turbio y aportan el 80 por cuento de la mano de obra. Ganan mas que en Lota y Coronel (muchos tienen auto), pero pocos disfrutan de la familia. La \u201cRdD\u201d estuvo cinco d\u00edas en el yacimiento, pero las autoridades le impidieron ingresar a las galer\u00edas.<\/h4>\n\n\n\n

-Claro que estamos orgullosos, pus\nse\u00f1or. \u00bfY c\u00f3mo no \u00edbamos a estarlo si todo el carb\u00f3n que produce la Argentina\nsale de aqu\u00ed del Turbio. Las industrias de Buenos Aires trabajan con el carb\u00f3n\nque sacamos nosotros. \u00bfY qui\u00e9nes cree usted que est\u00e1n all\u00e1 adentro, donde carga\nel cerro y hay que tener pantalones para no salir apretando? <\/p>\n\n\n\n

Puros chilenos. Nada m\u00e1s que chilenos.\nLos de ac\u00e1 trabajan lo livianito, donde no carga el cerro. Les viene el julepe,\n\u00bfsabe? Algunos llegan y a los poquitos d\u00edas se cabrean… <\/p>\n\n\n\n

A medida que pasan los minutos, aumenta\nsu entusiasmo. Gesticula, habla a manos llenas. Se refriega el rostro. Cuando,\nfinalmente, guarda silencio, su cara ya est\u00e1 negra por el carboncillo. Pero a\nF\u00e9lix \u00c1lvarez (\u201cp\u00f3ngale ese nombre no\nm\u00e1s, pa’que aqu\u00ed no me agarren mala<\/em>\u201d) le importa nada la negrura del\ncarb\u00f3n. Lleva m\u00e1s de 15 a\u00f1os tute\u00e1ndose con la mina y el peligro, y ya habla\nratos como argentino, aunque naci\u00f3 cerca de la chilota Curaco de V\u00e9lez. <\/p>\n\n\n\n

TODO El CARBON ARGENTINO <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Llevamos cinco d\u00edas conversando con los\nchilenos que aqu\u00ed en R\u00edo Turbio hacen nata. De cada diez trabajadores de la\nmina, ocho nacieron al otro lado de la frontera, que est\u00e1 a no m\u00e1s de 30\nkil\u00f3metros. Siguen sinti\u00e9ndose tan chilenos como el d\u00eda en que llegaron por\nprimera vez, pero disimulan mal cierto resentimiento por no poder trabajar en\nsu propia patria. \u201cAlgunos llevan como\ntreinta\u201d a\u00f1os por ac\u00e1. En Chile no encuentran un buen trabajo\u201d.<\/em> <\/p>\n\n\n\n

Aunque las explicaciones no sirven para\nllenar el est\u00f3mago, las autoridades chilenas advierten que resulta imposible\nsolucionar en poco tiempo un problema que se viene arrastrando desde hace medio\nsiglo. El actual gobierno est\u00e1 creando nuevas fuentes de empleo, intenta\nexplotar los carbones de Magallanes, mejorar las condiciones de vida regionales\ncon la Zona Franca, pero no puede competir con R\u00edo Turbio. <\/p>\n\n\n\n

El Turbio, vecino a la chilena Puerto\nNatales, no lejos de Punta Arenas, \u201ces la\nfuente m\u00e1s importante de combustibles s\u00f3lidos de origen mineral descubierta en\ntoda la historia argentina\u201d<\/em>. Produce 1 mill\u00f3n de toneladas anuales. En las\nentra\u00f1as de sus cerros duermen su sue\u00f1o milenario unos 450 millones de\ntoneladas de carb\u00f3n, suficientes para abastecer durante un siglo a este pa\u00eds,\nque carece de otras minas de este mineral.<\/p>\n\n\n\n

Santa Cruz – la segunda provincia m\u00e1s\ngrande de Argentina, equivalente a casi un cuarto de Chile, sin considerar la\nAnt\u00e1rtica- tiene como \u201cpuntal indiscutible de su miner\u00eda\u201d a este yacimiento,\nque puede ser explotado gracias a la mano de obra chilena. El Gobernador\n\u201cProvincial, comodoro (R) Juan Carlos Favergiotti, dijo tiempo atr\u00e1s a Revista del Domingo<\/em> que si R\u00edo Turbio se\nviera privado de esa mano de obra extranjera, tendr\u00eda que paralizar la mitad de\nsus minas. <\/p>\n\n\n\n

PROHIBICION A 3.000 KMS. <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Tal vez por esa raz\u00f3n y otras derivadas\nde la belicosa tensi\u00f3n del Beagle, no resulta f\u00e1cil a los periodistas chilenos\nreportear en la zona. <\/p>\n\n\n\n

Prohibido entrar a las minas, prohibido\nentrevistar a los trabajadores en los colectivos donde viven; prohibido\nfotografiar sus dormitorios, sus ba\u00f1os; prohibido, prohibido, prohibido,\nproh… <\/p>\n\n\n\n

Nos leyeron r\u00e1pidamente la cartilla.<\/p>\n\n\n\n

Cuando solicitamos permiso para\ninvestigar la realidad del Turbio a las autoridades de Yacimientos Carbon\u00edferos\nFiscales, propietarios del mineral, comenzaron por negarse rotundamente a\nrecibirnos. <\/p>\n\n\n\n

-El se\u00f1or administrador estar\u00e1 ocupado durante los pr\u00f3ximos cuatro d\u00edas. -\u00bfTendr\u00e1 un minuto siquiera?
-No, prepara la Fiesta del Carb\u00f3n. Vuelvan la pr\u00f3xima semana.
-No podemos, se\u00f1or. Hemos viajado 3.000 kil\u00f3metros desde Buenos Aires y disponemos de poco tiempo… D\u00edgaselo, por favor.
– Les ruego que no insistan. <\/p>\n\n\n\n

Finalmente, un jefe subalterno nos\nrecibe para darnos a conocer la lista de prohibiciones, explicables por la\ntensi\u00f3n m\u00e1xima que se advierte en las relaciones con Chile.<\/p>\n\n\n\n

Advierte:
No puedo impedirles permanecer en R\u00edo Turbio, pero la responsabilidad es s\u00f3lo de ustedes si transgreden las normas. <\/em><\/p>\n\n\n\n

Debimos transgredirlas todas\u2026<\/p>\n\n\n\n

O casi todas, pues no nos fue posible ingresar\na las galer\u00edas, por ejemplo, a pesar de que solicitamos permiso al pro pio\nMinistro del Interior, general Albano Harguindeguy. Lo encontramos visitando el\nmineral. Escuch\u00f3 nuestra petici\u00f3n en silencio. Guard\u00f3 espeso hermetismo hasta\nel momento en que resolvimos abandonar R\u00edo Turbio despu\u00e9s de escuchar del jefe\nde Gendarmer\u00eda un recado que no dejaba lugar a r\u00e9plica: <\/p>\n\n\n\n

Se\u00f1ores, se mantiene la prohibici\u00f3n de entrar a las galer\u00edas<\/em>.
-\u00bfPodr\u00eda explicarnos la raz\u00f3n?
Abre los ojos para o\u00edr mejor. Se lo repetimos. Responde, seco:
-Me las reservo.<\/em> <\/p>\n\n\n\n

LEYENDA NEGRA Y TURBIA<\/strong><\/p>\n\n\n\n

As\u00ed concluy\u00f3 nuestro trabajo en el lugar donde\nmiles de chilenos -desde hace medio siglo-se han ganado la vida y algunos\ncentenares la han perdido. Pero no nos \u00edbamos con las manos vac\u00edas. Cinco d\u00edas\ntiritando (de fr\u00edo) por las calles, cerros y pabellones, varias entrevistas\nconcertadas con sigilo y muchas otras a la luz del d\u00eda, nos permitieron conocer\nbien los tres pueblos del mineral y a los mineros de los tres pueblos. <\/p>\n\n\n\n

Hay que decir de una vez la verdad: no se justifica la leyenda negra\nque el tiempo, hebra a hebra, ha ido urdiendo entorno a R\u00edo Turbio. Los\nnumerosos accidentes del pasado, cuando los sistemas de trabajo eran distintos\na los de hoy,\ndejaron una huella indeleble. La experiencia de los primeros (\u201cacamp\u00e1bamos en carpas junto a las minas; el\nfrio se sent\u00eda hasta en las pesta\u00f1as<\/em>\u201d) forj\u00f3 una indeleble imagen de\nsacrificios sin cuenta… <\/p>\n\n\n\n

Ahora es\ndiferente. <\/p>\n\n\n\n

Asombra, primero que nada, encontrar una\nenorme cantidad de buenos autom\u00f3viles estacionados junto a los pabellones. <\/p>\n\n\n\n

-\u00bfSon de los\njefes? <\/p>\n\n\n\n

No, de los obreros. Creo que el veinte\npor ciento ahorra unos pesitos para comprarse carro. Especialmente los j\u00f3venes,\nque no cargan\ncon una familia.\nAs\u00ed  lo explica un minero \u201cchileno\ny chilote’\u201d -como casi todos los residentes aqu\u00ed- que est\u00e1 tambi\u00e9n entre esa\nmayor\u00eda inmensa que recibe entre 200 y 300 d\u00f3lares mensuales de salario (en\npesos). Un buen salario, sin duda, comparado con los de Lota y Coronel, aunque\naquellos trabajadores tienen que echarse sobre los hombros el dolor de vivir\nlejos de sus familias. La mayor\u00eda tiene su hogar en \u00e9l vecino Puerto Natales y\ns\u00f3lo llegan a \u00e9l los fines de semana. Otros, que carecen de alojamiento, viajan\ndiariamente en buses fr\u00edos y por mal camino (\u201ces bueno mantenerlos as\u00ed para que\nno se queden dormidos\u201d, dijo un gendarme buen humorado y teniendo que soportar,\nde ida y vuelta, controles y revisiones de gendarmes y carabineros. <\/p>\n\n\n\n

Algunos -no muchos- se trasladan a R\u00edo\nTurbio con camas y petacas. \u201cUno necesita a la i\u00f1ora y a los chiquillos; hay\nque tra\u00e9rselos como sean\u201d. Entonces con tablas y latas hacen la imitaci\u00f3n de\nuna casa. \u201cNo podemos construir algo\nbueno porque a ning\u00fan chileno se le vende un sitio por aqu\u00ed. Es zona fronteriza\ny la ley no lo permite. Para que a uno le den casa o le vendan sitio tiene que\nhacerse argentino. Pero son pocos los que cambian su patria por una casa\u201d. <\/em><\/p>\n\n\n\n

EL GENDARME VIENE A CENAR <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Lo duro que puede resultar viajar todos\nlos d\u00edas de P. Natales a R\u00edo Turbio es algo que pudieron comprobar los autores\nde este reportaje. Ninguno de los peque\u00f1os hoteles de la regi\u00f3n tuvo jam\u00e1s un\ncuarto desocupado para los periodistas chilenos. \u201cVuelva ma\u00f1ana<\/em>\u201d; \u201ctal vez m\u00e1s\ntarde<\/em>\u201d; \u201cpor ahora no hay nad<\/em>a\u201d.\nSiempre una disculpa y alg\u00fan gendarme por la vecindad. Hubo que dormir las\ncinco noches en Puerto Natales y regresar, con madrugones, al Turbio.\u2028Por eso fue posible advertir que\nalgunos gendarmes, de civil, viajan diariamente a Puerto Natales. \u201cAll\u00e1 tienen amistades<\/em>\u201d. Incluso cierto\npolic\u00eda uniformado argentino tiene \u201cun segundo hogar\u201d en ese peque\u00f1o puerto\nchileno, donde pasa m\u00e1s noches que en Argentina. No es secreto para nadie.\n\u201cTodo se mantiene bajo control\u201d, advierte un jefe policial natalino. <\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n en el Turbio existe un control\nriguroso, \u201ca la distancia\u201d, que afecta a todos los chilenos residentes en forma\nlegal, y un control muy severo, hombre a hombre, que afecta a los ilegales.\nCasi todos los ilegales han debido salir en los \u00faltimos seis meses, pero\nseguramente alguno ha logrado burlar los controles, se estima en unos diez mil\nlos hombres, mujeres y ni\u00f1os chilenos que viv\u00edan en la regi\u00f3n hasta diciembre\npasado. Desde entonces, unos mil trabajadores han sido \u201ccortados\u201d, principalmente\npor la disminuci\u00f3n de las ventas de carb\u00f3n. Algunos centenares de ilegales\ntambi\u00e9n debieron salir, puesto que el Beagle sensibiliz\u00f3 mucho a las\nautoridades argentinas, que aceptan de mal grado que la provincia de Santa Cruz\n-la m\u00e1s vac\u00eda del pa\u00eds- est\u00e9 poblada por una inmensa mayor\u00eda de habitantes de\nnacionalidad o raigambre chilenas. <\/p>\n\n\n\n

ASTILLAS DEL MISMO PALO <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Trayendo bolivianos y argentinos (les\npagan m\u00e1s y los contratan previa entrega de pasaje de ida y vuelta), las\nautoridades de R\u00edo Turbio han intentado \u201cdeschilenizar\nun poco<\/em>\u201d las minas. No han tenido \u00e9xito. En rendimiento y dureza los\nchilenos han hecho escuela. <\/p>\n\n\n\n

Dijo un antiguo trabajador: <\/p>\n\n\n\n

\u2014Hay\nque ser muy var\u00f3n y conocer el frio desde ni\u00f1o para soportar los vientos que\nbarren el Turbio y apuntalar las galer\u00edas reci\u00e9n abiertas en el frente, sin que\nel miedo doble las rodillas. Son chilotes casi todos los que hacen el trabajo\npeligroso. Los otros trabajan en los talleres, arreglando m\u00e1quinas, siempre\nlejos del peligro. <\/em><\/p>\n\n\n\n

Pero lo chileno no s\u00f3lo tiene imagen de\n\u00f1eque y valent\u00eda. Muchos capataces nacidos en Ancud, Castro y peque\u00f1as islas\ndel archipi\u00e9lago sure\u00f1o, se han ganado fama de ser m\u00e1s duros que los\nargentinos. As\u00ed lo afirma una mayor\u00eda de obreros chilenos. La administraci\u00f3n\ndel mineral los deja actuar con dureza, les encarga todo lo dif\u00edcil desde el\npunto de vista disciplinario y de rendimiento. O sea, el trabajo sucio. Los\nargentinos se reservan para otras tareas. <\/p>\n\n\n\n

As\u00ed\nuno termina por tomarle mala al compatriota y, no al che. \u00a1Se las saben por el\ndiccionario<\/em>!, observ\u00f3 un minero osornino. <\/p>\n\n\n\n

Esta animosidad, sin embargo, no se\nmanifiesta cuando el trabajador abandona la mina. La mayor\u00eda toma los buses que\nlos llevan al lugar donde viven. Unos pocos llegan a El Gato con Botas<\/em> y otros bares y cantinas. Beben hasta olvidar. <\/p>\n\n\n\n

Y EL DIABLO LO DESCOMPONE <\/strong><\/p>\n\n\n\n

El centro poblado m\u00e1s importante se\nencuentra alrededor de las oficinas administrativas y de los pabellones para\nhombres solos. Este lugar es propiamente R\u00edo Turbio. A unos kil\u00f3metros de all\u00ed\nse levanta el pueblo Veintiocho de Noviembre (bautizado as\u00ed por la fecha en que\nfue fundado…). M\u00e1s cerca dela frontera se halla el caser\u00edo de La Dorotea, nombre\nfemenino para la capital de la diversi\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

R\u00edo Turbio cuenta con cuatro o cinco\ncuadras de comercio, m\u00e1s caro que el de Buenos Aires y de discret\u00edsima calidad.\nEl minero compra m\u00e1s en Puerto Natales, ya incorporado a ciertos beneficios de la\nZona Franca de Magallanes. S\u00f3lo algunas casas comerciales y las hermosas\nviviendas de empleados y jefes, le quitan a R\u00edo Turbio algo del car\u00e1cter\ndeprimente que tienen regularmente los campamentos mineros. <\/p>\n\n\n\n

Muchos bloques de pabellones\npara hombres solos dan la nota predominante. Muy s\u00f3lidos, tienen por fuera una\napariencia grata. Pero cuando el visitante entra por primera vez puede\ndescubrir, sin m\u00e1s ayuda que el olfato, d\u00f3nde se hallan las letrinas y duchas\ncomunes. Los dormitorios (para cuatro o seis hombres) tienen, en cambio, un\ngrado de dignidad aceptable. Sus muros est\u00e1n tapizados con recortes de revistas\ny calendarios, en los cuales predominan mujeres con poca ropa o sin ropa.<\/p>\n\n\n\n

Nada nuevo. <\/p>\n\n\n\n

Tal vez lo nuevo est\u00e1 en el cuidado que\nmuchos de sus moradores ponen en la conservaci\u00f3n de la limpieza. Para no\nllevarse la cera en la suela de los zapatos, dentro de las piezas usan peque\u00f1os\ntrozos de franela como si fueran patines sin ruedas. Existen muchas razones\npara cuidar la limpieza. Una de ellas aunque las visitas femeninas se\nencuentran prohibidas, salvo que se trate de la esposa o parientes cercanos, la\ndiscreci\u00f3n y la complicidad permiten a muchos trabajadores recibir,\nsolitariamente, \u201ca la prima que viene de\nPuerto Montt<\/em>\u201d y atenderla como corresponde… Uno de ellos se queja: <\/p>\n\n\n\n

-Claro que, como usted sabe, el\nhombre propone, Dios dispone y el diablo lo descompone. Muchos han pagado esta\ngracia con el despido. A veces un despechado se transforma en sopl\u00f3n…<\/em>\u2028<\/em><\/em><\/p>\n\n\n\n

La mayor parte opta por diversiones\nmenos peligrosas. Pegados a la radio, escuchan emisoras chilenas y argentinas,\nprincipalmente para estar al tanto del f\u00fatbol. Banderines de Colo-Colo y Boca\nJunior son casi la \u00fanica compa\u00f1\u00eda que tienen los recortes y calendarios con\nmujeres. <\/p>\n\n\n\n

TRASPIES EN PASO FRONTERIZO <\/strong><\/p>\n\n\n\n

Los trabajadores carecen de libertad\npara leer la prensa. Est\u00e1 prohibida la venta en el yacimiento de revistas y\ndiarios chilenos. Sin excepciones. Tampoco pueden traerlos quienes viajan\ndiariamente a Puerto Natales. Algunos logran pasarlos escondidos entre las\nropas. De este control no s\u00f3lo se preocupan los gendarmes. Curiosamente, los\npropios carabineros requisan los diarios chilenos que los mineros intentan\nllevar de Puerto Natales a R\u00edo Turbio, por el paso Dorotea. <\/p>\n\n\n\n

-\u00bfHay alg\u00fan acuerdo entre los dos pa\u00edses en este sentido?, pregunt\u00f3 Revista del Domingo<\/em> al Intendente Regional de Magallanes, general Nilo Floody.
No, ninguno.<\/em>
-Sin embargo, Carabineros intent\u00f3 requisar incluso los diarios santiaguinos que nosotros llev\u00e1bamos. Antes de llegar al puesto policial, todos los mineros que iban en nuestro bus nos advirtieron que la polic\u00eda chilena no nos dejar\u00eda pasar diarios ni revistas.
\u00bfLos dejaron?<\/em>
-S\u00ed, general, pero luego de muchas protestas.
-Lo vamos a averiguar. Nadie ha dado semejante orden… <\/em><\/p>\n\n\n\n

Esta ins\u00f3lita situaci\u00f3n, que fue\ndetectada por esta revista en diciembre \u00faltimo, se estaba produciendo desde\nhace mucho tiempo. Ignoramos si hoy contin\u00faa ocurriendo. Ignoramos, tambi\u00e9n, si\nsigue ocurriendo otro fen\u00f3meno que deja perplejo: en los pasos fronterizos el\ntrabajador chileno recibe, normalmente, un trato m\u00e1s amable de los gendarmes\nque de ciertos cabos de Carabineros. Hay roces permanentes por el contrabando\nhormiga. Eso lo afirman los propios mineros, y Revista del Domingo<\/em> pudo constatarlo las veinte veces que pas\u00f3 por\nlos puestos de control.<\/p>\n\n\n\n

Las pocas excepciones -porque las hay-\ndeber\u00edan ser la regla.<\/p>\n\n\n\n

No ocurre as\u00ed.<\/p>\n\n\n\nVer texto publicado en revista en formato PDF<\/em><\/small>\n\n\nChilenos-en-rio-turbio<\/a>\n

<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Son los que ponen el coraje para sacar un mill\u00f3n de toneladas anuales […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3746,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[46,86],"tags":[59],"class_list":["post-3744","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-america","category-argentina","tag-revista-del-domingo-de-el-mercurio"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3744","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3744"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3744\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5758,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3744\/revisions\/5758"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3746"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3744"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3744"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3744"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}