Interrumpi\u00f3\nsu trabajo pict\u00f3rico durante 18 meses, con alguna consulta psicol\u00f3gica de por\nmedio. Despu\u00e9s de ese par\u00e9ntesis, 1979-1981, cambi\u00f3 el color de su obra y de su\nvida. Hasta entonces, su obra hab\u00eda sido considerada prima-hermana del\ntenebrismo, y su propia hija juzgaba como \u201ct\u00e9tricas\u201d sus pinturas. El mismo\nreconoce hasta hoy como maestros suyos al espa\u00f1ol Guti\u00e9rrez Solana,\nexpresionista sombr\u00edo, que pintaba con colores sucios y oscuros y que fue\nasociado al esperpentismo literario del 98; y al norteamericano Edward Hopper,\namante de los paisajes desolados.<\/p>\n\n\n\n
Ahora sus\nt\u00e9mperas de tama\u00f1o uniforme y colores muy puros han ganado alegr\u00eda, aunque casi\nsiempre el hombre permanece ausente. Art\u00edsticamente se ha transformado: \u00bf\u201cAhora\noigo murmullos muy sutiles que antes no escuchaba, aturdido como estaba por mis\npropias voces\u201d.<\/p>\n\n\n\n
Su\nsensibilidad aguda le acompa\u00f1a desde la primera infancia. A los 8 a\u00f1os ya era\ndisc\u00edpulo de su propio padre, \u201cun buen\npintor peruano, con mucho oficio<\/em>\u201d, que ha sido hasta hoy su \u00fanico maestro\nen pintura. El dibujo le hizo buscar otros profesores en la Ecole des Beaux\nArts de Par\u00eds y en la Escuela de Arquitectura de la U. Cat\u00f3lica de Chile, donde\nobtuvo t\u00edtulo para su otro oficio: la arquitectura.<\/p>\n\n\n\n Ernesto\n(\u201cTito\u201d) Barreda Fabres ha cubierto de edificios notorios las grandes ciudades\nchilenas, con su oficina Alemparte, Barreda y Asociados.<\/p>\n\n\n\n Sus pinturas\nse conocen afuera por varias exposiciones internacionales. A \u00e9l, sin embargo,\npoco se le conoce en sus gustos y disgustos, porque prefiere hablar de lo que\nhace y muy poco de s\u00ed mismo. Aqu\u00ed abrimos un forado, y a trav\u00e9s de \u00e9l parece\nasomarse a\u00fan alguna tiniebla contumaz.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 le exaspera de los viejos?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Su\ndogmatismo prepotente.<\/p>\n\n\n\n \u00bfY de los j\u00f3venes?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Su\ndogmatismo inocente.<\/p>\n\n\n\n Cuando le viene una depresi\u00f3n, \u00bfqu\u00e9 recuerdo le ayuda a\nsonre\u00edr?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Ninguno.<\/p>\n\n\n\n \u00bfPara qu\u00e9 tipo de juegos a\u00fan se deja tiempo?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Ninguno me\natrae.<\/p>\n\n\n\n \u00bfCon qu\u00e9 comidas y bebidas se le hace agua la boca?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Con el\ncaviar Beluga tapa amarilla.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 literatura prefiere?<\/strong><\/p>\n\n\n\n No tolero\nlos sentimentalismos criollos, rancios y quejumbrosos: me gusta leer historia y\nensayos. En literatura, los rusos de antes y ahora.<\/p>\n\n\n\n \u00bfAlguna vez ha lamentado no ser una persona completamente\nan\u00f3nima?<\/strong><\/p>\n\n\n\n No. Tengo\nuna sana dosis de egocentrismo.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 cosas ha inventado el chileno?<\/strong><\/p>\n\n\n\n El m\u00e1s o\nmenos.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 rescatar\u00eda para Chile de los \u201csocialismos reales\u201d,\nque parecieran en liquidaci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Nada.<\/p>\n\n\n\n \u00bfReconoce alg\u00fan \u00eddolo hoy d\u00eda o lo ha reconocido antes?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Nunca he\ntenido \u00eddolos.<\/p>\n\n\n\n \u00bfDe qu\u00e9 manera practica la democracia en su casa?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Se rumorea\nque no la practico.<\/p>\n\n\n\n Obligado a nacer de nuevo y fuera de Latinoam\u00e9rica, \u00bfqu\u00e9\ncuna escoger\u00eda?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Estoy\nsatisfecho con la m\u00eda: Par\u00eds.<\/p>\n\n\n\n Se le est\u00e1 quemando su casa y usted ya salv\u00f3 a su\nfamilia. Puede rescatar algo m\u00e1s. \u00bfQu\u00e9 sacar\u00eda?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Las tarjetas\nde cr\u00e9dito.<\/p>\n\n\n\n De todas las cosas que ha hecho o conseguido (sin contar\nsu encantadora familia), \u00bfqu\u00e9 le ha producido mayor satisfacci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Mi primer\nviaje a Europa pagado por m\u00ed.<\/p>\n\n\n\n \u00bfCree que el mundo ser\u00e1 mejor o peor dentro de un siglo?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Mejor. El\nmundo casi siempre progresa y aquello de los buenos tiempos de ayer son\nmajader\u00edas de los que no pueden evolucionar o reh\u00fasan hacerlo.<\/p>\n\n\n\n Usted tendr\u00e1 un fracaso definitivo en lo profesional o lo\nmatrimonial. Diga cu\u00e1l teme menos y por qu\u00e9.<\/strong><\/p>\n\n\n\n El posible\nfracaso profesional me preocupa muy poco y lo veo poco probable.<\/p>\n\n\n\n \u00bfHa llorado frente a su pareja en momentos de conflicto?<\/strong><\/p>\n\n\n\n No.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 piensa del gabinete en la sombra que reclut\u00f3 Andr\u00e9s\nAllamand?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Que todav\u00eda\nhay quienes se creen, a pesar de todo lo que ha pasado, los ingleses de\nSudam\u00e9rica.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 siente cuando se enfrenta a la certeza de ser una\npersona famosa o reconocida en su medio?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Que todo es\nprestado.<\/p>\n\n\n\n