Llevo varios d\u00edas caminando pl\u00e1cidamente por sus barrios y ha llegado el momento de pedir permiso a los lectores para defender a Singapur. Se equivoca quien crea que es solo \u201cla ciudad de las prohibiciones y las multas\u201d. O un lugar sin gracia, para visitar en un d\u00eda y sobra tiempo. Nada de eso. Es una isla llena de seducciones, donde se tiene la sensaci\u00f3n grata de vivir sin sobresaltos. <\/p>\n\n\n\n
He callejeado sin rumbo, mirando caras, deslumbrantes edificios nacidos ayer, parques enormes sobre tierra ganada al mar. Me sumerg\u00ed en mercados llenos de colores y con ese runr\u00fan oriental que hace recordar los relatos infantiles. He recorrido acogedores barrios de chinos, hind\u00faes y malayos, entre pagodas, mezquitas, sinagogas, stupas y hasta una iglesia de Lourdes. \u201cSingapur es la mejor Asia para turistas debutantes\u201d, dice un viajero que conoce medio mundo. <\/p>\n\n\n\n
Mi placer culpable empez\u00f3\nen el aeropuerto. Lleva varios\na\u00f1os reconocido como el mejor\ndel planeta. Es el m\u00e1s refinado y\nsobrio.Tiene las mejores tiendas.\nNo he visto en el mundo otro m\u00e1s\neficiente y, aunque est\u00e1 dotado de\nalta tecnolog\u00eda, resulta amigable. Es\nla magn\u00edfica cara con que Singapur\nrecibe al visitante.\n<\/p>\n\n\n\n
En mis recorridos por la ciudad no me he tropezado con ni\u00f1os\u2013mendigos ni rostros amenazantes. He visitado casi todos los barrios y nadie me ha dicho: \u201c\u00a1No entre ah\u00ed!\u201d. Nadie de aspecto inocente me ofreci\u00f3 drogas ni he visto conductores ignorando los sem\u00e1foros o peatones trotando sobre los pasos de cebra. Tampoco he visto polic\u00edas (\u201cHay miles por ah\u00ed, sin uniforme\u201d, previene un garz\u00f3n). He visto a cada paso c\u00e1maras de vigilancia. \u201cSi usted no hace nada, no tiene nada que temer\u201d, dice Denisse de la Rosa, gu\u00eda dominicana casada con un hind\u00fa. <\/p>\n\n\n\n
Es cierto que leyes muy severas\ncastigan con fuertes multas a los\nque ensucian las calles o cometen\notras faltas m\u00e1s o menos inocentes,\ncomo mascar chicles (sin orden\nm\u00e9dica). Se sanciona adem\u00e1s al\nque exhiba su homosexualidad o\ncoma algo en el metro, siempre\nlimpio como un altar. Pero tanta\nmulta desproporcionada y fuera\ndel tiempo empieza a ser blanco\nde iron\u00edas. En los quioscos he\ncomprado postales que hacen\nun recuento gr\u00e1fico de 12 de los\ncomportamientos castigados. Los\nvisitantes llevan esas postales como\nrarezas de colecci\u00f3n.\n<\/p>\n\n\n\n
Muchas de esas multas exageradas parecen ya letra muerta, como voy comprobando al caminar por sus calles. Al alejarme de los barrios tur\u00edsticos y acercarme a los m\u00e1s comunes puedo ver y fotografiar colillas de cigarrillos acumuladas en cualquier rinc\u00f3n, calles angostas con cosas inservibles dejadas en las veredas.Tambi\u00e9n puedo ver un activo comercio sexual de mujeres y hombres en bares y supuestas casas de masajes del Geylang Rd., un sector de Chinatown<\/em>, aunque la homosexualidad masculina sigue fuera de la ley. Es m\u00e1s obvia la presencia gay en Tanjong Pagar, otro sector chino. El bar m\u00e1s popular se llama Does Your Mother Know? (\u201c\u00bfLo sabe tu mam\u00e1?\u201d) y est\u00e1 en Neil Rd., como la mayor\u00eda de los centros gay. Tambi\u00e9n se pasean chicas y chicos bien vestidos y ce\u00f1idos buscando clientes en cuatro de los dieciocho pisos de la Orchard Tower. <\/p>\n\n\n\n Frente a esta torre de contactos\napresurados, en el mall Forum, me\nasaltan los contrastes: ofrecen la\ndelicad\u00edsima ropa para ni\u00f1os de la\nFerrari Junior Collection 2015.\n<\/p>\n\n\n\n En la misma avenida Orchard Rd. recorro el mall <\/em>Ngee Ann City, donde sus vitrinas de lujo comprueban que esta es una de las diez ciudades s\u00faper caras del mundo. Casi todas las marcas apreciadas tienen en esta avenida sus tiendas m\u00e1s grandes en el mundo (ver recuadro<\/em>). <\/p>\n\n\n\n He descubierto otros lugares donde se practican \u201ch\u00e1bitos comerciales poco delicados\u201d, como dice una gu\u00eda oficial. Me han hecho gui\u00f1os muy discretos, pero obvios, incluso al salir del Raffles, cette grande dame de l\u2019Extr\u00eame\u2013Orient<\/em>, el hotel m\u00e1s tradicional de la ciudad, con una deliciosa arcada comercial para los m\u00e1s exigentes. <\/p>\n\n\n\n El Raffles tiene una suite llamada Pablo Neruda, quien \u2013durante su paso por Singapur\u2013 era un joven soltero y solitario, extremadamente sensible a ese tipo de gui\u00f1os femeninos. Su suite <\/em>se halla junto a las del gran viajero W. Somerset Maugham (autor de Servidumbre humana<\/em>), Rudyard Kipling (El libro de la selva<\/em>), Charles Chaplin y otros siete famosos de la literatura y el arte. Recorro la suite<\/em>: cuelga un gran cuadro con su Oda a la madera <\/em>junto a un gran ropero de madera y \u00e9l, meditabundo, en una foto. <\/p>\n\n\n\n El poeta\u2013c\u00f3nsul fue hu\u00e9sped en 1931 y describi\u00f3 al Raffles como \u201cun hotel muy Somerset Maugham\u201d, aludiendo \u2013parece\u2013 a los rasgos decadentes de alguna de sus obras y a sus gustos de refinado hombre bisexual. En esos a\u00f1os, Maugham \u2013que luego inspirar\u00eda al creador de James Bond\u2013, que era el escritor m\u00e1s popular y mejor pagado del mundo, tambi\u00e9n fue esp\u00eda y autor de libros de espionaje. <\/p>\n\n\n\n Singapur, al cumplir este a\u00f1o medio siglo de independencia, es todav\u00eda un pa\u00eds imperfecto, aunque nada me ha horrorizado tanto como a Neruda, que la conoci\u00f3 en la \u00e9poca de entre- guerras. Su Memorial de Isla Negra <\/em>recoge huellas de su breve paso por aqu\u00ed. Habla de multitudes de\nhombres en fumaderos de opio,\ndroga comercializada en Oriente\npor Inglaterra, de la cual Singapur\nera colonia. As\u00ed describe a esos\nhombres:\n<\/p>\n\n\n\n \u201c…perros de calle\/pobres maltratados.\/Aqu\u00ed, despu\u00e9s de heridos,\/despu\u00e9s de no ser sino pies,\/despu\u00e9s de no ser hombres sino brutos de carga,\/despu\u00e9s de andar y andar y sudar y sudar\/y sudar sangre y ya no tener alma,\/aqu\u00ed estaban ahora,\/solitarios,\/tendidos,\/los yacentes por fin, los pata dura:\/cada uno con hambre hab\u00eda comprado\/un oscuro derecho a la delicia,\/y bajo la corola del letargo,\/sue\u00f1o o mentira, dicha o muerte, estaban\/por fin en el reposo que busca toda vida,\/respetados, por fin, en una estrella\u201d. <\/p>\n\n\n\n No volver a esos d\u00edas tristes es una determinaci\u00f3n de hierro en el Singapur de hoy. A cualquiera que sea sorprendido con medio kilo de coca\u00edna u otra droga dura, un tribunal lo mandar\u00e1 a la horca si es reincidente. <\/p>\n\n\n\n El 9 de agosto se cumplir\u00e1n 50 a\u00f1os de un forzado anuncio de independencia que parec\u00eda pronosticar un negro futuro para todos. Se independizaban sin desearlo, con mucho dolor. <\/p>\n\n\n\n Singapur formaba parte hasta entonces de la Uni\u00f3n Malaya, con la actual Malasia. Pero el parlamento de Kuala Lumpur la expuls\u00f3 de la comunidad luego de incidentes raciales. El l\u00edder Lee Kuan Yew comunic\u00f3 a su pueblo que desde ese d\u00eda deber\u00edan vivir separados. Lo hizo entre l\u00e1grimas. No ser\u00eda f\u00e1cil, por su insignificancia en kil\u00f3metros cuadrados<\/p>\n\n\n\n Tiene un territorio milveces m\u00e1s peque\u00f1o que el de Chile (apenas 699 kil\u00f3metros cuadrados) y carec\u00eda de riquezas naturales, salvo la buena ubicaci\u00f3n de sus puertos. No hab\u00eda clases medias bien formadas como para acceder al desarrollo. M\u00e1s de la mitad de la poblaci\u00f3n era analfabeta. Abundaban los roces violentos entre hind\u00faes, musulmanes y budistas. El horizonte era oscuro. <\/p>\n\n\n\n Hoy es uno de los pa\u00edses m\u00e1s ricos del planeta. Tiene el tercer PIB m\u00e1s alto del mundo, solo aventajado por Qatar y Luxemburgo, ese gran refugio de dineros dudosos. Supera a Jap\u00f3n y a Hong Kong en desarrollo humano. Ya figura como cuarto centro financiero del planeta y el pa\u00eds tecnol\u00f3gicamente mejor preparado despu\u00e9s de Finlandia, seg\u00fan el Foro Econ\u00f3mico Mundial, gracias a una sostenida pol\u00edtica de creaci\u00f3n de universidades tecnol\u00f3gicas con soporte extranjero.<\/p>\n\n\n\n La meritocracia supera en importancia a la aristocracia y el pragmatismo ha vencido al dogmatismo en materia religiosa y econ\u00f3mica. Ha educado a sus ni\u00f1os y j\u00f3venes sabiendo que debe enfrentar la falta de riquezas naturales (su educaci\u00f3n figura hoy con uno de los m\u00e1s altos \u00edndices de eficacia en matem\u00e1ticas y ciencia). No hay conflictos entre los grupos religiosos. Una ley, junto con proteger a las iglesias (proh\u00edbe, eso s\u00ed, a los Testigos de Jehov\u00e1 y a la Secta Moon), limita dr\u00e1sticamente el proselitismo y descarta la ense\u00f1anza de religi\u00f3n en escuelas estatales. Se aplican con rigor la ley para el Mantenimiento de la Armon\u00eda Religiosa y otras normas que castigan con c\u00e1rcel la \u201cintenci\u00f3n deliberada de herir los sentimientos religiosos o raciales de cualquier persona\u201d. <\/p>\n\n\n\n En lo urban\u00edstico se le reconoce como ciudad\u2013jard\u00edn, pero quiere m\u00e1s: ser una ciudad dentro de un gran jard\u00edn. Sus calles son de las m\u00e1s seguras y limpias. Las viviendas ofrecidas por el Estado se financian con cr\u00e9dito a 30 a\u00f1os y el Fisco descuenta de la deuda todos los impuestos pagados por el contribuyente. Pero los departamentos pertenecen a la familia solo por 99 a\u00f1os. Deben ser devueltos al Estado cuando se supone que los nietos del comprador ya est\u00e1n en condiciones de contratar su propio cr\u00e9dito. <\/p>\n\n\n\n Su econom\u00eda no deja de crecer. \u00bfQu\u00e9 ha hecho? El primer gobierno independiente foment\u00f3 el desarrollo de peque\u00f1as industrias especializadas en productos de peque\u00f1o volumen y alto valor a\u00f1adido. Hace cinco a\u00f1os, ya era el mayor exportador de chips. La revista Bloomberg <\/em>dice que Singapur ocupa el cuarto lugar en innovaci\u00f3n en manufacturas y el octavo considerando todas las \u00e1reas. Una advertencia: es mala la distribuci\u00f3n de la riqueza pero \u2013\u00a1ay!\u2013 mejor que en Chile. <\/p>\n\n\n\n Los singapurenses que manejan el pa\u00eds son de etnia china. Lo hacen con sabidur\u00eda, aunque en una extra\u00f1a democracia. Hay elecciones regulares, pero si el partido del gobierno, el PAP, como ocurriera el 2011, obtiene un 60 por ciento de los votos, controla\nel 93 por ciento de los asientos\nen el Parlamento, que elige al jefe\nde Gobierno. Durante medio siglo\nha ganado las elecciones, soste-\nniendo en el poder a la familia\nLee, la del patriarca Lee Kuan\nYew, el \u201cinventor\u201d del Singapur\nmoderno. Por d\u00e9cadas gobern\u00f3\n\u00e9l y luego dej\u00f3 en el poder por\nocho a\u00f1os a su hombre de con-\nfianza, Goh Chok Tong. Ahora, y\nhasta 2017, gobierna su hijo, Lee\nHsien Loong.\n<\/p>\n\n\n\n Es, de hecho, una semi monarqu\u00eda absoluta con gestualidad democr\u00e1tica, pero de mano tan firme como eficaz. Extranjeros que viven en la isla me dicen que se trata de un \u201cautoritarismo benigno\u201d o \u201cuna dictadura de rostro amable\u201d; en ning\u00fan caso una buena expresi\u00f3n de la democracia como la entendemos en Occidente. El m\u00e1s \u00e1cido de sus cr\u00edticos lo llam\u00f3 \u201cun Disneylandia\ncon pena de muerte\u201d.\n<\/p>\n\n\n\n Este sistema no gusta mucho\nen el exterior. Pero la gente de\nSingapur parece dispuesta tolerar\nun mal modelo pol\u00edtico mientras\npueda disfrutar de una econom\u00eda\nque crece y se mantengan el orden\ny la seguridad.\n<\/p>\n\n\n\n Muchos de sus habitantes,\nclaro, tal vez no saben bien en\nqu\u00e9 clase de pa\u00eds viven. Lo que\nellos pueden ver en la TV y en\nlos diarios se los ofrece una sola\ngran empresa de comunicaciones y\nuna sola de prensa escrita.Ambas\nd\u00f3ciles al gobierno. Por eso \u2013todo\nsea dicho\u2013 Singapur figura casi a\nla cola del mundo en materia de\nlibertad de prensa.\n<\/p>\n\n\n\n Puede explicarse lo que ocurre. El pa\u00eds no ha vivido jam\u00e1s la democracia y su l\u00edder, Lee Kuan Yew \u2013muerto hace pocos meses, a los 91 a\u00f1os\u2013, era un entusiasta partidario del sistema de partido\n\u00fanico. Le parec\u00eda m\u00e1s eficiente que\nla democracia occidental y m\u00e1s\ncompatible con las los valores de\nlas sociedades del Sudeste Asi\u00e1tico.\nPor eso, su ejemplo entusiasma\na China y a buena parte de la\nregi\u00f3n. Pese a todo, Singapur\nse ha legitimado en Occidente\nporque es buen socio comercial,\ncombate la corrupci\u00f3n y tiene\nelecciones peri\u00f3dicas, aunque\nsean lo que son.\n<\/p>\n\n\n\n En los a\u00f1os de Neruda y los siguientes, Singapur resultaba una ciudad extremadamente insegura para las mujeres.Tambi\u00e9n abundaba la corrupci\u00f3n. Para combatir esos males se implantaron penas del infierno, que lo han hecho un pa\u00eds severo o represivo. Seg\u00fan Amnist\u00eda Internacional, lleg\u00f3 a tener uno de los \u00edndices de ejecuci\u00f3n m\u00e1s altos del mundo en relaci\u00f3n a su poblaci\u00f3n, lo que en los \u00faltimos a\u00f1os tiende a suavizarse (dos eje- cutados hubo el 2014). Con estos y otros m\u00e9todos ha conseguido que la gente com\u00fan viva m\u00e1s tranquila que en cualquier naci\u00f3n de Asia. En lo que se refiere a la \u201cpercepci\u00f3n de la corrupci\u00f3n en el sector p\u00fablico\u201d, Singapur ocupa hoy el lugar 7 entre 177 pa\u00edses calificados por Transparencia Internacional. Solo lo aventajan las cuatro naciones n\u00f3rdicas, m\u00e1s Nueva Zelandia y Suiza. Incluso lleg\u00f3 a ocupar el primer lugar en el mundo hace unos a\u00f1os. <\/p>\n\n\n\n Le quedan, sin embargo, graves problemas por despejar. Es verdad que la mitad de la poblaci\u00f3n, formada por extranjeros, se encuentra asimilada al pa\u00eds, y vive moderada- mente bien a pesar del alto costo de vida. Pero subsisten empresas constructoras y otras que importan trabajadores de Bangladesh y de otros pa\u00edses pobres para trabajos temporales, a quienes suelen darles muy mal trato. Los hacen dormir en barracones, sin privacidad ni comodidad alguna. He visto c\u00f3mo los transportan en forma indigna, api\u00f1ados en buses que \u2013en este estado controlador\u2013 nadie controla. Por eso se levantan con frecuencia voces de protesta fuera de Singapur. <\/p>\n\n\n\n Existe otro problema social, tal\nvez peor. Una ecuatoriana casada\ncon hind\u00fa, que habla maravillas de\nsu vida aqu\u00ed, no logra contener su\ndolor por un tema sobre el cual\nse dice poco:\n<\/p>\n\n\n\n \u2013Como se necesita estar casado para postular a una vivienda del Estado, muchos solteros consiguen mujeres campesinas en el extranjero. Pagan a grupos mafiosos chinos residentes en Singapur, quienes se las traen clandestinamente. Una vez adjudicada la vivienda, es muy com\u00fan que esos maridos legales \u2013algunos son homosexuales no declarados\u2013 simplemente devuelvan sus mujeres al grupo mafioso. Las campesinas chinas son obligadas a regresar a sus aldeas. <\/p>\n\n\n\n Se van con dolor. Singapur, a\npesar de los pesares, es para ellas\nla antesala del para\u00edso.\n<\/p>\n\n\n\n Pero lo sabemos: el Hombre\nno lleg\u00f3 a la Tierra para construir\npara\u00edsos.\n<\/p>\n\n\n\n Para\nsacarle el jugo<\/strong><\/p>\n\n\n\n Barrios de otro mundo. <\/strong>Se siente <\/strong>intensamente el Oriente en los barrios\nChinatown, Little India, Malay Village, \ny en el m\u00e1s cl\u00e1sico, Kampong\nGlam, con su mezquita Masjid Sult\u00e1n. El Centro Comercial Mustaf\u00e1, de Little\nIndia, no cierra de noche. <\/p>\n\n\n\n Nirvana\ncon sabor. <\/strong>Casi 50 mil puestos de comida callejeros hay en la ciudad, agrupados en hawkers centers<\/em>, bajo techo y severo\ncontrol sanitario. Es la capital gourmet del Sudeste Asi\u00e1tico, con todas las\ncocinas nacionales y regionales. <\/p>\n\n\n\n Malls en\nOrchard Rd. <\/strong>En sus 20 cuadras hay que ver The Paragon.<\/em> Para hombres pitucos con lucas. Tanglin\nShopping.<\/em> Lujo en sedas, perlas, alfombras, mapas. Delfi\nOrchard<\/em>. Porcelanas, esta\u00f1o, cristal, boutiques. Suntec\nCity.<\/em> El\nm\u00e1s grande, con marcas en su sector Galleria. Ngee Ann City<\/em>. Gran centro comercial del\nSudeste asi\u00e1tico. Excelentes los seis niveles de su multitienda Takashimaya. Orchard\nPlaza<\/em>. Fotograf\u00eda y\nelectr\u00f3nica. Forum.<\/em> Juguetes, tiendas para ni\u00f1os, antig\u00fcedades. Far\nEast Plaza<\/em>. Para los que buscan y no saben qu\u00e9. <\/p>\n\n\n\n Mandam\u00e1s del ocio. <\/strong>Clarke Quay, barrio a orillas del r\u00edo Singapur, rescat\u00f3 varias manzanas\ndel puerto para ofrecer noches entretenidas, con lujosos bares, discotecas, pus\ny clubs al estilo brit\u00e1nico, y m\u00fasica chill\nout<\/em> para los trasnochadores. Sultan Road es la alternativa popular.<\/p>\n\n\n\n El d\u00eda y la noche. <\/strong>El \u00e1rea de\nMarina Bayconcentra el inter\u00e9s de\nla gente por su llamativa l\u00ednea de rascacielos en las orillas de la bah\u00eda y las\n100 hect\u00e1reas de tres grandes jardines o parques (\u201cGardens by the Bay\u201d) en\nterrenos ganados al mar. Incluye fascinantes \u00e1rboles gigantescos de acero\nrecubiertos por plantas, iluminados y unidos por pasarelas en altura.\nTambi\u00e9n parques de vegetaci\u00f3n natural,\ninvernaderos y exhibiciones. Cada noche se ofrecen gratuitamente espect\u00e1culo de\nluz y sonido, de agua y fuego, en Marina\nBay. Sobre la desembocadura del r\u00edo echa agua por la boca el monumento s\u00edmbolo\nde la ciudad, el Merlion. Mitad pez, mitad le\u00f3n, ha sido definido con sarcasmo\ncomo “el\nproducto de una desafortunada aventura de una noche de Leo y Piscis\u201d.<\/em> Fe\u00edto, pero \u00fatil para selfies. <\/p>\n\n\n\n Delirio\ndel ArtDeco. <\/strong>Todo amante del art deco debe visitar– y tal\nvez almorzar– en el Parkview Square,\nedificio de la calle North Bridge, inspirado en el Chanin de Manhattan,\nrecubierto de granito,\nbronce, laca y cristal, y lleno de grandes esculturas de bronce en su plaza de\ningreso. Tres pisos tiene la vitrina de vinos de su impresionante restaurante.\nLas botellas son bajadas a la vista de todos por una chica atl\u00e9tica que\nrevolotea colgada de un cable. <\/p>\n\n\n\n Barco en el cielo. <\/strong>Un arquitecto estadounidense-jud\u00edo\nlevant\u00f3 el llamativo Hotel Marina Bay Sands en el coraz\u00f3n financiero del nuevo\nSingapur. A 200 metros de altura tiene\npiscina de 150 metros, con jardines, que\nune tres torres. Parece barco varado. Se advierte aqu\u00ed mucha preocupaci\u00f3n por su casino, que utiliza el 3%\ndel edificio y aporta el 80% de las utilidades. Y poca atenci\u00f3n a los 2.500\nhu\u00e9spedes. <\/p>\n\n\n\nVer texto publicado en revista en formato PDF<\/em><\/small>\n\n\nSingapur<\/a>\n Singapur es uno de los destinos m\u00e1s llamativos del Sudeste asi\u00e1tico: sorprendente y […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1377,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[48,111],"tags":[50],"class_list":["post-1376","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-asia","category-singapur","tag-domingo-de-el-mercurio"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1376","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1376"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1376\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2915,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1376\/revisions\/2915"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1377"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1376"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1376"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.ganderats.cl\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1376"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}El negro futuro\n<\/h4>\n\n\n\n
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li>
<\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\n