Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Mario Toral | “Siento respeto por el joven Toral” – Luis Alberto Ganderats
Mario Toral | “Siento respeto por el joven Toral”

Mario Toral
“Siento respeto por el joven Toral”

Su Memoria visual de una nación, mural en el Metro Universidad de Chile, y otro en el Salón de Honor de la misma universidad -donde nunca llegó a estudiar- son los aportes más permanentes y llamativos de este artista con estudios en la Escuela de Bellas Artes de París, y de larga trayectoria en Nueva York. También es artista sobresaliente por las ilustraciones de libros excepcionales de Neruda. Sus méritos lo llevaron a la cátedra en la PUC y al decanato en la Universidad Finis Terrae.

Hijo de un inmigrante asturiano, con quien nunca llegó a entenderse, y que el día menos pensado fue dejado muerto en la puerta de su casa, Mario Toral Muñoz (1934) tuvo buenas razones  para irse a repartir pisadas por el mundo. A los 16 años toma el Trasandino y regresa 13 años más tarde en el mismo ferrocarril. Diez años después vuelve a partir (volando), y ese mismo año el golpe militar de 1973 lo sorprende en Europa.

Decide radicarse lejos, siempre dedicado a la fotografía y a la pintura.

Hoy vive en Nueva York, pero la semana pasada comenzó a celebrar en Santiago sus 30 años de pintura y su medio siglo de edad.

Fue inaugurada en Las Condes una retrospectiva con 150 obras y se lanzó un libro a todo lujo con texto de Leopoldo Castedo y lo más significativo de sus obsesiones, en colores “jugosos e intensos”. Este figurativo expresionista, coautor de obras notorias, ya puede mostrar una docena de premios importantes y dos obras que se le escaparon de las manos, por ser más autónomos que sus pinturas: sus dos hijos. Uno de 27 años, brasileño; el otro, una chica chilena de 16.

Hombre siempre mal dispuesto a que su obra y su pensamiento queden a la deriva, trabaja ahora en su autobiografía. “Los recuerdos se han fatigado de seguirme”, dice -como le ocurriera a Huidobro-, y ya lleva escritas 500 páginas. También produce cuentos y otros textos literarios.

Nos anuncia para su futuro inmediato un período de no hacer nada, en busca de algo que se siente incapaz de definir con precisión.

Alguna clave de esa búsqueda anunciada acaso descubramos en el diálogo que sigue.

Tiene fama usted de gustar tanto de las mujeres como el pulmón gusta del aire. ¿Qué le dice su analista?

-Que cría fama y acuéstate en la cama (lo digo yo).

¿Cuál es para usted la perfecta felicidad terrenal?

-La mujer amada, una playa con vegetación hasta la misma arena, un libro, un cuaderno con lápices bien afilados y un Campari con limón y harto hielo.

¿Cuánta es la admiración y consideración que Mario Toral siente por ese talentoso pintor, escritor y memorialista llamado …Mario Toral?

-Siento un respeto por el joven Toral, cuando, con hambre, tiritaba de frío por las calles de Buenos Aires, pensando en algún día llegar a París.

¿Qué virtud suya  intentaría que se le reconociera como actor de justicia?

-Una pizca de Robin Hood.

¿Qué comportamiento de la sociedad actual le resulta incomprensible?

-Ocupar el tiempo en inventar armas para destruirse mutuamente.

¿Cuál es el defecto suyo que le produce mayor torrente de gozo?

-Lo que produce gozo no es defecto.

¿Cuál es, a su juicio, el colmo de la idiotez?

-Frases redondas como la anterior.

Ese padre severo que usted tuvo, y con quien disputó tanto, ¿cómo cree que lo juzgaría hoy día?

-Estaría chocho. Me vieron en su pueblo, perdido en las montañas de Asturias, a través de un programa de la TV española.

¿A quién le daría un boleto a la Luna sin regreso?

-El que estoy pesando no merece un boleto a la Luna.

¿Cuál rasgo chileno no ha perdido a pesar de haber vivido dos tercios de su vida adulta fuera del país?

-El parrón (en el peinado).

Como buen conocedor, ¿qué cualidad le agregaría a la mujer chilena?

-Más soltura al caminar.

¿Qué posición suya en materias morales o profesionales es mal comprendida por sus colegas?

-Mis amigos izquierdistas creen que soy un vendido al capitalismo; mis amigos capitalistas, que soy del Comité Central del Partido Comunista.

¿Qué situación vivida por otras personas le produce siempre una envidia bajo control?

-Los navegantes que dan la vuelta al mundo, solos, como el argentino Vito Dumas.

Monseñor Ahumada sostenía que los hombres casados pueden dividirse entre pillados y no pillados. ¿Dónde se clasifica usted?

-Monseñor Ahumada era muy pillo.

¿Cuál es el beso que más le gusta dar?

-El beso que es el producto de dos corazones que laten al unísono.

¿Qué haría si una joven desnuda entrara imprevistamente a su taller?

-Vería que pasa con el pestillo.

¿Qué palabras le producen rechazo visceral por vulgares, soeces o relamidas?

-La palabra h… , y la terminación ón como muletilla al final de todas las frases.

¿Qué actitud femenina lo saca de quicio?

-La que las francesas llaman allumeuse y los españoles calienta-pollas.

¿Qué siente cuando piensa en la muerte?

-No me asusta. El dolor, sí.

¿Suele hablar cuando está solo y nadie lo escucha? ¿Temas preferidos?

-No hablo. Canto tangos.

¿Qué actitud juvenil le impacienta?

-Que me pongan el volumen de la radio tan alto.

De todas las rutinas matrimoniales, ¿cuál es la más mortífera?

-Tratar de hacer el amor sin ganas.

¿Qué es lo que más le gusta de sí mismo?

-Que siempre trato de escuchar a los demás.

¿Qué rasgo de carácter ha hecho mayor daño?

-Ser porfiado.

De muchacho habrá luchado y discutido por ideas e ideales que luego ha juzgado equivocados. ¿Recuerda alguno?

-Quería que Dios se me apareciera.

¿Desde cuándo que no llora?

-Desde hace tres semanas.

¿Cuál es la reforma a la que más aspira?

-Por bando del genera Toral se decreta: a) Amaos los unos a los otros; b) sonrisa en el rostro y clavel en el ojal; c) ábrase al Congreso. Otrosí, se prohíbe el arte conceptual, por aburrido.

¿Qué le parece el domingo?

-Nunca me gustó. Mis amigos salían con sus pololas y yo me sentía solo. Tal vez por eso comencé a pintar.

Ver texto publicado en revista en formato PDF Mario-Toral