Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Jorge Arrate | Kamikaze que duda de Marx y Sta. Claus – Luis Alberto Ganderats
Jorge Arrate | Kamikaze que duda de Marx y Sta. Claus

Jorge Arrate
Kamikaze que duda de Marx y Sta. Claus

Publicado el 2 febrero 1992

Su abuela Ducoing dirigió Familia,  revista de élite en que escribía la Mistral. Su madre, Aileen Mac Niven, no ha escrito, pero desciende de escoceses, amantes de la tradición y de las letras. En su sangre hay también vascos y araucanos, marinos y guerreros. Estamos ante un mestizo de tomo y lomo, en los genes y en el espíritu. De ahí, quizá su fuerza. A los 50 años, Jorge Arrate pareciera estar recién a mitad de camino, en la política y en la literatura. Acaba de dejar la presidencia del Partido Socialista y de publicar su sexto libro, el primero de literatura, la novela Los regresos de azul. Y ahora quiere postularse a concejal, aunque muchos creen que después de Ricardo Lagos mirará a La Moneda.

Para trabajar, y en todo, ha sido importante el sustento de Soledad Larraín Heiremans, socialista como él, mujer fuerte, vicepresidenta del Sernam, hija de la jefe de Vida Social de El Mercurio y madre de dos hijos adolescentes. Llevan cinco años felices bajo el mismo techo. Por estos días les queda tiempo y pasan el fin de semana desempolvando y reordenando libros infinitos.

-¿Seguirá Marx en su biblioteca? -le preguntamos al pasar.

Ha sido una decisión complicada esta, le aseguro. Antes ponía cerca de mi mesa lo que más usaba. Ahora no supe qué hacer y terminé ordenándolos por orden alfabético. Pensé eliminar los de Lenin, porque yo nunca he sido leninista, pero provisoriamente al menos quedaron en la letra L. Con los de Marx no tuve dudas: yo respeto mucho al viejo. Con los que no tuve dudas es con Kim Il Sung. Siempre me deshago de sus libros, como casi todos mis camaradas.

Cocinero, lunero, bolerista, feminista, economista, abogado y romántico, no hay una sola palabra para rodearlo. Hace esfuerzos por sacarse el almidón que cubre casi siempre a los políticos, aunque dice que “como todo hijo único, de O’Higgins para abajo, soy un poco autocentrado, consciente de mí mismo”.

¿De qué modo exterioriza sus grandes alegrías? Describa eso con entusiasmo…

Grito, levanto las manos, reparto abrazos y besos a conocidos y desconocidos.

¿Hizo alguna vez retiros espirituales?

Toda la vida, en las noches, antes de quedarme dormido.

¿En qué grado y por qué le agrada el poder?

En un sentido me agrada mucho: para hacer cosas que yo creo buenas. Poco en otro. Porque he visto seres humanos aparentemente razonables que en el empeño por alcanzarlo o conservarlo ocultan su pasado, recelan de su presente y son invadidos por la incertidumbre sobre su futuro. Moraleja: hay que estar atento.

Si se le obliga a escoger como amigo o amiga entre un arribista y un resentido, ¿cuál sería su elección? ¿Por qué?

El resentido, porque en la sociedad en que vivimos podría comprender mejor sus razones.

Si se olvida de los duelos, ¿cuál es la causa precisa por la cuál ha llorado más en su edad adulta?

Por mi padres. Cuando salí al exilio se quedaron sin hijo, sin nuera y sin nietos. Y por mis hijos, que crecieron sin poder disfrutar de sus abuelos.

¿Qué nombres le han dado sus amigos?

Ninguno que perdure. Uno, hace poco, me puso uno que me halagó: “El kamikaze del socialismo”.

Defínase respecto la religión.

Lejano en el tema de Dios, próximo en la inquietud sobre el bien y el mal.

¿Cuándo actúa con timidez?

Cuando debo pedir dinero prestado.

¿En qué se nota usted con las mayores aprensiones?

Comienza a preocuparme cómo subsistir cuando viejo

¿Por qué la mujer ha tenido menos presencia que el hombre en actividades que pueden desarrollarse puertas adentro, como la pintura, la composición musical y la literatura?

Probablemente porque preparar sopas, lavar pañales y planchar ropa pudieran no ser los mejores motivos de inspiración para pintar cuadros, componer una sinfonía o escribir un cuento.

¿Qué políticos chilenos lo tienen hasta la coronilla?

Los que creen que el gobierno de Aylwin debe impulsar el programa de 1970 de la Unidad Popular, y los que creen que debe serla continuidad del régimen militar.

Ver texto publicado en revista en formato PDF JORGE-ARRATE