Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Jaime Celedón Silva | “80 por ciento de cornudos habría en Chile” – Luis Alberto Ganderats
Jaime Celedón Silva | “80 por ciento de cornudos habría en Chile”

Jaime Celedón Silva
“80 por ciento de cornudos habría en Chile”

Si hemos de creer a otros, se trata de uno de los poquísimos chilenos capaces de ser distinto, y que en un momento crucial de la historia nacional asumió la tarea de dirigir el programa político más importante que ha existido en este primer cuarto de siglo de nuestra televisión: A esta hora se improvisa. Como actor, director, conductor de TV a los 53 años carga también con el mote de El Chueco, que le han puesto sus propios amigos, sin dejar de quererlo. Admite que ayer estuvo por el golpe militar, pero eso le tiene el alma indigestada.  

Estas son otras respuestas a nuestro Autorretrato, para el cual Celedón aportó preguntas propias.

Se ha dicho que para ser un humorista, a Celedón le falta reírse alguna vez de sí mismo. Con una mano en el corazón, ¿cómo le cae a usted ese gallo…?

-Como un gallo que sigue siéndolo, a pesar que algunas veces le han sacado la cresta.

¿Cuál es la época histórica más admirada por Ud.?

-La que estoy viviendo, porque prefiero las historietas a la historia.

¿Qué haría en un acto de poder absoluto?

-Elecciones generales mañana.

¿Obra humana que más admira?

 -Una casa grande que hay en Lo Curro. Lo primero que veo cuando despierto.

¿Qué siente frente a la homosexualidad?

-Que la Biblia se equivoca cuando dice que Dios hizo al hombre y a la mujer.

Díganos qué sentimiento lo domina al mirarse al espejo en la mañana.

-Que si no me parezco a César A. Santis, Dios tiene una deuda conmigo.

¿Desde cuándo que no llora?

-Lloré anteayer en el psiquiatra.

¡Qué rasgo de carácter le ha hecho mayor daño?

-La ironía.

¿Qué modelo humano le atrajo en su juventud?

-Jacques Maritain.

El Dr.Kinsey dijo a un gran pueblo americano que el 34 por ciento era cornudo. ¿Conoce usted estadísticas actuales sobre Chile?           

-Sí. El 80 por ciento de los hombres engaña a su pareja. Como supongo que serán  relaciones heterosexuales, la cifra de cornudos en Chile debe andar por ahí no más.

¿Cómo cree que lo ven los adolescentes?

-Desde hace años estoy prohibido en la TV. Por eso pienso que no me ven, me oyen.

¿Con qué lema se recomendaría a sí mismo?

-“Muchos no le creen porque dice la verdad”.

¿Cuál es el lugar que mejor define a Chile?

-El anexo Capuchinos.

¿Cuál es para usted la perfecta felicidad terrenal?

-Algo que nunca he conseguido. El vivir de acuerdo a lo que uno piensa.

Defínase en una palabra.

-Raro.

¿Qué actitud femenina le saca de quicio?

-La provocación mentirosa. Me explico: Las que dan a entender que van… y no van. ¿Está claro?

Cuando está solo y nadie lo mira, ¿qué hace?

-Entro la guata.

¿Dónde le gustaría veranear?

-En el mediterráneo, en la cubierta de un yate, “avec des femmes nues”, el Tato Gellona y Pancho Echeñique.

¿En qué suceso le habría gustado participar?

-En las conversaciones del PDC con Allende en los últimos días de agosto del 73.

De lo dicho contra usted, ¿qué le ha hecho gracia?

-Una señora en la calle Phillips que me sacó la lengua y me gritó: ¡Judas!

¿Qué le enfurece?

– La pobreza, la cesantía y la indolencia ante ella.

¿Algún sitio preferido en caso de relegación?

-Cachagua. Hubo un relegado allá hace dos años. No es broma.

¿Hay algún error cometido por usted que todavía le tenga el alma indigestada?

-El haber apoyado el golpe militar, haciendo oídos sordos a quienes me advertían que las dictaduras se saben cuándo comienzan, pero no cuándo terminan.

¿Qué le disgustaría que se dijera de usted?

-Que no hablé cuando otros callaban.

Fuera de Chile, ¿dónde le gustaría vivir?

-En Buenos Aires. He hablado con siete presidenciables y me han asegurado la Embajada de Chile. Que Arturo Fontaine me la cuide.

De sus contemporáneos, ¿a quién más admira?

-Al Cardenal, a Elías Lafferte y Clotario Blest.

¿A quién le quitaría el uso de la palabra temporalmente?

-El uso de la palabra a nadie. El abuso de la palabra a muchos.

¿Y a quién le daría un boleto a Marte sin regreso?

¿A quién cree usted?

Ver texto publicado en revista en formato PDF Jaime-Celedón