Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Hernán Vidal, HERVI | Vocación por los palos – Luis Alberto Ganderats
Hernán Vidal, HERVI | Vocación por los palos

Hernán Vidal, HERVI
Vocación por los palos

Su colega Wooy Allen lo dijo así:Cuando chico yo era pobre, pero no me daba cuenta”. Hervi lo diría igual.

A los 12 años publicaba en el suplemento infantil de El Mercurio una tira cómica todas las semanas. Y esa precoz satisfacción vocacional pudo contribuir, tal vez, a hacer menos sufridas las crónicas estrecheces de su casa. Ahora en El Mercurio hace muchas de las ilustraciones más importantes. Otras hacen gozar a los lectores de la revista Hoy, y algunos las sufren, por las razones que se harán visibles en sus respuestas a este interrogatorio de Autorretrato.

Nada de todo esto haría si sólo dependiera de él.

Es antes que nada un constructor. Constructor de casas y muebles.

Se tituló de arquitecto en la U. de Chile con el mejor proyecto de título de 1975, obedeciendo una orden grabada en sus genes: su padre y su abuelo fueron constructores completos (desde los cimientos al techo). También carpinteros escogidos, aunque ellos nada estudiaron después de pasar algunos años en la escuela básica.

Su abuelo materno, mueblista fino, llegó a tener una buena empresa, que subía y bajaba al ritmo de sus risas y de sus fiestas.

Hervi, en cambio, lleva sus fiestas puertas adentro.

Por fuera es una rara mezcla de muchacho tímido y de hombre tan inteligente como indócil.

Ahora lleva varios meses pegado a los serruchos, escofinas y niveles, y la felicidad ha sido completa. Quiere que por fin su casita ascienda a casa, para que los cuatro hijos puedan seguir viviendo juntos, pero juntos sin exagerar.

Lo admite: “Me gusta mucho el dibujo, pero sólo me entusiasma construir”.

Este hombre que no sube la voz ni hinca la rodilla, que es dueño de un humor mansamente burlón y que en la conversación cotidiana lanza chistes al voleo, tuvo en el diálogo con nosotros un comportamiento previsible: en ningún momento sacó su dedo del gatillo.

¿Se ha sentido en alguna ocasión demasiado diferente a los demás, casi un ser extraño?

-Una vez fui a la Parada Militar.

Describa la casa en la que le gustaría vivir.

-Como la que tengo, pero con una hectárea de terreno. Mucho con el árbol frutal, la acequia con patos, el gallinero y la colmena. Ubicación: Huérfanos con Ahumada, porque también tiene su encanto ir caminando al cine o la librería, o a ver el hábitat del guanaco.

Si pudiera disfrutar de un minuto de confianza al estilo Don Pío, ¿qué haría y con quién?

-No creo que me dejaran entrar al edificio. Menos aun con tres docenas de huevos.

Después de la primera hojeada, ¿qué se detiene a leer primero en el periódico?

-Los remates. Me atraen los dramas.

¿Lo más grato de sus fines de semana?

-Que empiecen.

¿Se ha sorprendido actuando bajo el influjo de alguna superstición?

-Si. Cuando llega el Año Nuevo cruzo los dedos y pido un deseo con un cantito muy popular.

¿Cómo experimenta o maneja su sexualidad?

-En una forma neoclásica, con toques expresionistas y algunas reminiscencias barrocas.

¿Usted siempre duerme tranquilo?

– Nunca. O a alguna de las niñitas le da ganas de hacer pipí, o a algún grandote por ahí le da ganas de poner una bomba.

¿Cómo explicaría, brevemente, a un niño de hoy por qué un Dios infinitamente bueno y justo permite que en la Tierra haya tanta injusticia y tantos niños que mueren de hambre o enfermedad?

-Hijo: “El software microcomputarizado en las células cerebrales del hombre no viene con el programa “justicia” incorporado. Dios creó un sistema autopensante en esos mandos, que hasta ahora ha producido sólo programas con error”

¿Qué figura del cine logra perturbarle?

– El Correcaminos. El coyote debía hacer un plan perfecto, de una vez por todas, pillarlo y comérselo.

¿Qué cosas junta en su vanidoteca?

-Los pequeños gestos de cariño incondicional y desmedido, como cuando mis hijas me encuentran más lindo que Luis Miguel.

¿Qué siente cuando viaja en avión?

-Un zumbido así como prrrrrr, con la esperanza de que no cambie a chuc-chuc.

¿Cómo se define respecto al dinero?

-Amante no correspondido.

¿Algún error cometido por usted que no se perdona?

-No haber comprado unos 100 mil dólares a $39.

De muchacho habrá luchado por ideales que luego juzgó equivocados. ¿Recuerda alguno?

-Siempre me gustaron los cowboys, llegando incluso al disfraz, hasta que supe que los buenos eran los indios.

¿Qué hace para enfrentar los momentos depresivos?

-Yo, por mí, jugaría golf o haría caza submarina, pero no tengo la ropa adecuada. Así es que normalmente converso con mi mujer al calor de una piscola.

¿En qué áreas o situaciones ha tenido que luchar más fuerte contra la timidez o la falta de seguridad en sí mismo?

-Rodeado de soldados nazis con metralletas y lanzallamas (durante la Segunda Guerra, claro) les hablé de Bach, de Beethoven, Goethe, Schiller, Beckenbauer, la grandeza del pensamiento alemán, la pequeñez de Hitler, etc. No sirvió de nada. Igual dispararon, y desperté. Aparte de eso, la vida de escritorio no da para situaciones extremas.

¿Qué actitud femenina le saca de quicio?

-Esa sonrisa después de un error de uno, con la frase: “Te lo dije”.

¿Cómo diseñaría un nuevo Escudo Nacional?

– El solitario cóndor y el tímido huemul me parecen bien. Tal vez el lema lo acortaría a la mitad.

¿Obra humana que más admira?

-Las construcciones de Gaudí.

¿Cómo recuerda su primer encuentro consciente con la  tristeza?

-Era una tarde de primavera. El rumor de la brisa entre el follaje de los eucaliptus se mezclaba con el chasquido lejano de las olas en el roquerío… Esto va para largo, dejémoslo para otra vez.

Diga que coincidencias significativas ha descubierto entre usted y otros sagitarios.

-Una vez leí que un sagitario soviético le asqueaban los métodos de la policía secreta igual que a mí.

Modelo humano que le atrajo en su juventud.

-Fidel. ¡Lo que es la vida!

¿Cosas que nunca ha hecho por temor al ridículo?

-Militar en la UDI.

Cuando le viene la depresión, ¿qué recuerdo le ayuda a sonreír?

-Un avión siendo fumigado a mitad de viaje entre Chile y Filipinas.

¿Cómo definiría sus relaciones con la religión?

-Ateo turisteando en el cristianismo.

¿Es usted de aquellos que les desean éxito y felicidad a sus adversarios?

-No. Les deseo el fracaso más absoluto y desdichas eternas. ¿Usted me cree tonto?

¿Cómo llegó a tomar su primera posición política?

-No llegué a tomar una primera posición política porque era posición inclinada, tipo “¡Mande usted no más!”. Lo que no quita que me alineara como independiente junto a la izquierda, y que trabajara más que los izquierdistas observantes.

De los socialismos reales que le parecerían en liquidación ¿qué cosas rescataría para Chile?

-Salud, educación, previsión, y la ausencia de hamburgueserías, que tanto daño han hecho a la cultura culinaria de Occidente.

¿Qué tipo de emociones siente cuando se encuentra en la televisión con los siguientes personas?

Ricardo Lagos. ¡Bien, Ricardo tira parriba, Ricardo. Jaime Guzmán. ¡xxxxxx! V. Teitelboim. Pobre Volodia, le ha tocado duro. Evelyn Matthei. Simpática e inteligente esta momia. E. Frei Ruiz-Tagle. ¡Hijo de tigre… o de tucán!  General Contreras. ¡Brrrr! Patricio Aylwin. ¡Bien Pato; eso Pato; dale, Pato!

¿Alguna vez ha lamentado no ser una persona completamente anónima?

-Después del 11 de septiembre, varias veces, sobre todo en las noches después del toque de queda, que era cuando salían  los valientes a reestablecer el orden y la paz. Pero se me fue pasando.

Actitud femenina que le saca que quicio

¡Toi tan lateá!

¿De qué manera practica la democracia en su casa?

-A la española. Amplios poderes y libertades, pero que no se les olvide que hay un rey.

¿Cuál es el beso que más le gusta dar?

-Secreto de sumario. ¡Recopilando ideas el picarón, eh!

¿Cómo recuerda el momento más pleno de su vida en pareja?

-El nacimiento del último hijo. Es el único parto al que he asistido. Grandioso.

¿Qué es para usted una persona culta?

-La que pone la basura en el basurero y la cultura en el cerebro, y no al revés. Ahora, si es capaz de discernir qué es cultura y qué es basura, además de persona culta, es persona inteligente.

¿En qué son enteramente distintos hombre y mujer?

-Los hombres somos bastante más limitados y tardíos para darnos cuenta de cómo es la cuestión aquí arriba en el planeta. De qué se trata la cosa.

¿Actividad distinta a la suya que le gustaría desarrollar?

-Guionista y director cinematográfico. Es la dimensión total de lo que he hecho siempre.

¿Cosas de Chile que cambiaría de inmediato?

-“Trasládese la Corte Suprema de Justicia a las Torres del Paine. Los ministros que no puedan escalar para la sesión de mañana quedan automáticamente exonerados y procesados por desacato. Comuníquese, publíquese, etcétera”…

Nota. A los 75 años, en 2019, Hervi fue galardonado por el Ministerio de Cultura de España y la Universidad de Alcalá, a través de su Instituto Quevedo de las Artes del Humor. Recibió 30 mil dólares. Antes fueron distinguidos Quino, Mingote, Ziraldo y Forges. Vive ahora su tiempo entre Santiago y Linares. Ver texto publicado en revista en formato PDF Hernán-Vidal