Francisco Flores del Campo
Un creador que nunca morirá
Suficiente habría sido La Pérgola de las Flores para Francisco Flores. A nadie se le olvidaría jamás. Es la gran zarzuela chilena. Pero se le pasó el caballo. Mi caballo blanco lo ha hecho aún más inolvidable. ¿Y qué decir de Sufrir, la más hermosa de sus composiciones?
Podría pensarse que esa canción doliente tuvo que ver con sus años de funcionario en la Dirección de Carabineros y en la Controlaría General de la Republica, tareas no gratas para un artista. Pero Flores del Campo cuando sufre, nunca compone. Ni tampoco cuando ama alegremente. “Cada vez que he tenido un romance me he puesto imbécil y no me sale nada”.
Y a la inversa, cuando está sin romances ni dolores compone canciones sobre el amor y los dolores. Por eso, sus Tonadas de medianoche nada tienen que ver con su vida bohemia, ahora casi extinguida. Y en Agonía – su hermosa y triste Agonía – así como en su alegre Yo quiero tener un bote, no hay autobiografía. Hay pura imaginación. Tampoco estaba enamorado de una mujer cuando escribió Qué bonita va. No eran las mujeres su debilidad sentimental.
Hombre de mucho encanto y gran talento, supo hablar con nosotros sin mucha autocensura.
¿Algún error cometido por usted que no se perdona?
-No haber vendido a tiempo mis acciones del Banco de Chile.
¿Qué sugerencias haría usted a los líderes de la oposición democrática?
-No soy político. Como observador podría decirles. ¡Qué mala suerte!, ¿no?
¿Figura histórica que respeta?
– Portales
¿Cómo experimenta y maneja su agresividad?
-Digo muy bajo lo que me gustaría decir a gritos.
¿Qué siente frente a la homosexualidad?
– Cada uno con su gusto decía la vieja, y se comía (no recuerdo que cochinada). Refrán popular.
¿Planes que quedaron incumplidos hasta hoy?
–Ser un gran actor.
¿El peor defecto que aceptaría confesar aquí?
-Que si fuera rico tal vez sería un poco avaro.
¿Hay algo hecho por Ud. que todavía le tenga el alma indigestada?
-No haberme casado cuando debí hacerlo.
¿Qué defectos notorios advierte en la clase media chilena?
-La falta de memoria, al igual que la clase más alta.
¿Virtud suya que intentaría se le reconociera como acto de justicia?
-Que no soy envidioso.
¿Qué siente cuando viaja en avión?
-Un miedo terrible.
¿Qué palabras le producen rechazo por vulgares o relamidas?
-Cachái? Y ¡Qué gusto de verlo tan joven!
¿En qué frase estaríamos todos los chilenos de acuerdo?
– En ninguna
¿La mayor satisfacción que ha tenido?
-El estreno de la Pérgola de las Flores.
¿Defecto ajeno que mejor tolera?
-La fealdad.
¿A qué gastos superfluos le costaría más renunciar?
-Al café de la mañana.
¿Lo que más detesta?
La crema Chantilly.
¿Qué comportamiento en cualquier mujer le provoca el rechazo más violento?
-La borrachera.
¿Y en el hombre?
-La violencia.
¿Cuándo quiere apagar la TV?
-Cuando los avisadores comienzan a gritar.
¿Sus vacaciones perfectas?
-Buena compañía, bien tiempo y buena mesa.
¿Qué actitud juvenil le impacienta?
-Ninguna; yo también fui joven.
¿Qué hace para enfrentar los momentos depresivos?
-Toco el piano.
¿Qué experimenta cunado lo elogian con sinceridad?
-Ternura.
¿Lo más grato de sus fines de semana?
-Sin obligaciones de oficina, mi vida ha sido casi siempre un largo fin de semana.
¿A qué le tiene miedo?
-A la invalidez.
¿Qué preferiría que se hiciera con su cuerpo después de muerto?
-Me es igual.
Nota. Francisco Flores del Campo murió en 1993, a los 86 años. Ver texto publicado en revista en formato PDF Francisco-Flores-del-Campo