Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Fernando Josseau | Algo incomprensible: Jugar canasta – Luis Alberto Ganderats
Fernando Josseau | Algo incomprensible: Jugar canasta

Fernando Josseau
Algo incomprensible: Jugar canasta

Ningún otro dramaturgo chileno puede exhibir tan larga permanencia en los escenarios. Dicho de otra manera, ninguno ha tenido éxito comparable. Su obra El Prestamista está exhibiéndose desde 1956 y se acerca a las 10 mil representaciones, en muchos países. Y su humorística pieza Tú te lamentas, de qué te lamentas, de la cual Coco Legrand es actor-coautor, cumplió dos años y medio en el teatro Ópera. Fernando Josseau Eterovic no es, sin embargo, un hombre risueño.

El teatro ha sido para él una oveja bien esquilada. Pero este hombre, que en el momento de escoger no tuvo dudas entre la esquila y Esquilo, se queja a menudo del teatro. En especial de una falta de profesionalismo casi generalizado. Por eso, algunos sectores le tienen por un neurótico perfeccionista”, según ha dicho.

Habla de su manera de crear:

-La base es algo dramática. El sistema me viene de un estado de sueño, entre dormir y estar medio despierto. Yo padezco de insomnio, el cual contribuye mucho a la faceta demencial de algunas obras, porque en la noche comienzan a figurar cosas muy extrañas… Al levantarme las anoto de inmediato.

Ese cansancio parece perceptible en el dialogo que se puede leer a continuación. Respuestas breves, casi asmáticas. Oculta perfectamente, muchas veces, al hombre gracioso que es.

Un insensato dijo que es fácil desvestir a la mujer; lo difícil es vestirla. ¿Qué le respondería usted?

-Cada día es más fácil desvestirla. Cada día más difícil vestirla.

¿Qué actitud femenina lo saca de quicio?

-Que me saquen de quicio y no me regresen de quicio.

De acuerdo con su experiencia, ¿existe un placer físico igualado al que ofrece la sexualidad?

-Un bife a lo pobre.

De todas las cosas que ha hecho o conseguido (sin contar su encantadora familia, por favor), ¿qué le ha producido mayor satisfacción en su vida?

-Hacer teatro en París.

De acuerdo a sus aspiraciones, ¿qué nación de hoy le satisface más  por su forma de organización social y económica?

-Suecia.

¿Cuál es su estado de ánimo respecto a Chile?

-Excelente

¿Qué es lo que más le gusta de sí mismo?

Mi infinita paciencia.

¿Se ha sorprendido a sí mismo siendo majadero o insistente en algún tema? ¿Cuál?

-La democracia.

Como buen conocedor, ¿qué cualidad le agregaría a la mujer chilena?

-Instrúyete, Consérvate, modérate.

Cuando usted habla de sí mismo, ¿le duele mucho interrumpirse?

-Naturalmente.

¿Qué cosas aprende con facilidad y cuales con esfuerzo enorme?

-Todo con esfuerzo enorme.

¿Cuáles son las profesiones o actividades más distantes de su vocación?

-Carpintero y electricista.

¿Rasgo de carácter que le haga hecho mayor daño?

-Mi infinita paciencia.

¿Cuál es el defecto suyo que le produce mayor torrente de gozo?

-La ironía.

¿Qué comportamiento de la sociedad le resulta incomprensible?

-Jugar a la canasta.

¿Cuál sería para usted la mayor desgracia personal?

-No quiero pensarlo.

¿Qué virtud suya intentaría que se le reconociera como acto de justicia?

 -Mi infinita paciencia.

¿Cuál de todas las viejas prácticas políticas chilenas usted eliminaría para siempre?

-La cháchara.

¿Cuál es para Ud. la perfecta felicidad terrenal?

-No existe.

¿Cuál es el lugar que mejor define a Chile?

-El Casino de Viña, 32, el colorado.

¿Cuál es la reforma a la que más aspira?

-Eliminar el smog.

¿Cuáles son los defectos más notorios que Ud. advierte en la clase media chilena?

-Su forma de estornudar en la cara de los demás cuando están resfriados.

Fuera de Chile, ¿dónde preferiría vivir?

-Nueva York.

¿Qué experimenta cuando lo elogian con sinceridad?

-Que hablan de otra persona.

¿Qué comidas no puede ver ni en pintura?

-Los curantos.

¿De qué fobia o temor infantil aun no logra liberarse?

-El temor a quedar calvo.

¿La mayor satisfacción que Ud. ha tenido?

-Impublicable.

¿Qué siente cuando piensa en la muerte?

-Cuando estamos vivos, la muerte no existe. Cuando estamos muertos, la vida no existe. ¿Qué problema hay?

Nota. Fernando Josseau murió a los 91 años, el 4 de enero 2016. Ver texto publicado en revista en formato PDF Fernando-Josseau