Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Eugenio Tironi | “Me tengo dudas: eso es lo que me gusta de mi” – Luis Alberto Ganderats
Eugenio Tironi |  “Me tengo dudas: eso es lo que me gusta de mi”

Eugenio Tironi
“Me tengo dudas: eso es lo que me gusta de mi”

Publicado el 6 enero 1992

Su prueba de fuego fue la Franja Cultural para el plebiscito que trajo a Chile de vuelta al sistema democrático. Aportó su sensibilidad política y sus conocimientos adquiridos durante sus estudios de su doctorado en Sociología en París. Luego del clamoroso éxito, Aylwin lo nombró director de la flamante Secretaría de Comunicaciones y Cultura.

Este socialista renovadísimo, militante PS-PPD es respetado, pero no cuenta con multitud de amigos en algunos sectores de la Concertación, tal vez por su estilo silencioso, retraído, a ratos de difícil lectura.

Es silencioso, verdad, pero no se muerde la lengua cuando le preguntan. Nosotros le preguntamos, y este fue el resultado.

¿Y en qué parece usted más un conservador?

En aceptar que es el orden el que posibilita la libertad.

De los socialismos reales, ¿qué rescataría para Chile?

Su crisis. Ha hecho al mundo entero más moderno.

¿Qué tiene Chile que otros países no tienen, al menos en la misma proporción?

El optimismo realista que es el haber salido, cada uno a su modo y en su momento, de algo así como la muerte.

¿Qué ha pasado con usted respecto a la militancia o actividad política?

No lo pido todo, ni me doy entero.

¿Por qué es un hombre moderno?

Por no tomar la historia como un peso, sino como un capital; y por fundar desde allí un laborioso optimismo.

Libros que recomendaría a un antiguo izquierdista dispuesto a renovarse.

De Freud, Introducción al sicoanálisis; de Milocz, El pensamiento cautivo.

¿Qué políticos chilenos escucha usted con mayor atención?

Allamand, Arriagada, Enrique Correa, Ricardo Lagos, Hernán Larraín, Foxley, S. Piñera, Viera-Gallo, Vodanovic.

¿Qué gusta del PPD? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta: su modernidad. Le cambiaría su liviandad.

¿Qué le gusta de la Democracia Cristiana chilena? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta: sus viejos líderes, como Jaime Castillo Velasco. Le cambiaría: su espíritu de familia.

¿En qué se diferencian Frei Montalva de Frei Ruiz-Tagle?

El primero provocaba entusiasmo y temor; el segundo, una generalizada conformidad.

¿De qué prevendría a Aylwin?

Con todo quien proponga subordinar los grandes objetivos del gobierno para orientarse a ganar las elecciones. Así es como, inevitablemente, las elecciones se pierden.

¿En qué grado y por qué le agrada el poder?

El poder hay que usarlo enérgicamente para reducir el poder de unos hombres sobre otros. Me provoca vergüenza; nunca orgullo

¿Qué es lo que menos le gusta de la vida que lleva en ese lugar “donde tanto se sufre”?

Un cierto olor a encierro.

¿El día más pleno de su vida, descartando lo familiar?

Cuando terminamos la Franja del No, días antes del 5 de octubre de 1988.

Si pudiera modificar algún aspecto importante de la crianza recibida, ¿cuál escogería?

No haber aprendido a bailar.

¿Ha ido al sicólogo o siquiatra, o cree que eso es cosa de locos?

Sí. Es de locos no ir.

¿Qué bromas le hacen siempre quienes le quieren?

Que soy fome. Lo que no es broma.

Descartando lo obvio, ¿en qué le parecen enteramente distintos hombre y mujer?

En que las mujeres conversan. Los hombres cuentan.

Si se analiza en un período largo, ¿cuál cree que es el peor error cometido por usted en el ámbito profesional?

No haber sido más y escrito menos.

Si se le obliga a escoger como amigo o amiga entre un arribista y un resentido, ¿cuál sería su elección? ¿Por qué?

Un arribista, sin duda. A estas alturas, prefiero la ambición a la amargura.

Perdone la brutalidad de mi pregunta, ¿pero qué cree que ha ganado la humanidad teniéndole a usted?

Un poco de cordura y optimismo, aun en los tiempos más oscuros.

Lo que más le gusta de usted como ser humano.

Que me tengo dudas.

Lo que menos le gusta.

Que interactúo mal.

Diga cómo se comporta cuando se enoja mucho.

Me amurro.

Defínase como pareja.

Oscilo entre la más fría introversión y la más exigente dedicación.

¿Quién es el chileno que ha ejercido una mayor influencia política beneficiosa en el presente siglo? ¿Por qué?

Aylwin. Con él se restauró la paz. Y con ella, se consolidaron los avances anteriores, se fundieron diversas generaciones, y Chile se vuelca hacia el futuro.

Ver texto publicado en revista en formato PDF EUGENIO-TIRNONI