Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
El rey ha muerto. ¡Viva el rey! – Luis Alberto Ganderats
El rey ha muerto. ¡Viva el rey!

El rey ha muerto. ¡Viva el rey!

Lo más importante que el público le pide a un artista es que esté muerto“, leí alguna vez. Parece que con Luciano Pavarotti no se hará una excepción. Su velatorio en la catedral de Módena coincidió con la búsqueda periodística de quién puede sucederle entre los tenores. El rey ha muerto. ¡Viva el rey! Muchos focos se posaron en Juan Diego Flórez, un limeño que empezó con el temprano elogio de Pavarotti. Ambos son tenores líricos, pero el peruano es lírico ligero, por lo tanto, sus repertorios pastan en potreros diferentes. Se parecen, sin embargo, en su gusto por acercarse a géneros musicales masivos, como queriendo confirmar que toda música es la música. A Pavarotti, en el mismo día de su entierro, el diario vaticano L`Osservatore Romano le criticó dicha opción: “Fue raptado por las sirenas del éxito popular…La máquina de los negocios se puso en marcha y arrastró todo.”

No es distinto Juan Diego Flórez, nacido en 1973 en el hogar de un guitarrista de Chabuca Granda. A los 23 años ya pisaba La Scala de Milán, capital mundial de la ópera, y hoy se le señala como “el nuevo héroe del bel canto“, un subgénero de la ópera. Se ha subido con extraordinario éxito a los más grandes escenarios operísticos del planeta, y sin embargo no tuvo dudas al editar Sentimiento Latino, el 2006, un disco compacto con clásicos de la música popular. Antes de dedicarse a la ópera cantaba el repertorio  de los Beatles y Led Zeppelín. En el pub de su madre arremetía a veces con los huayñus andinos y Elvis Presley.

Tampoco muestra pudor al declarar: “Al averiguar qué es un tenor, encontré una definición simpática: “Un buen tenor representa la autenticidad sexual de sus pasiones…”. Obedeciendo a sus pasiones, este año se casó por el civil en Austria (desde el 2006 es ciudadano austríaco y peruano a la vez.) Su esposa, pareja viajera durante 4 años, es la modelo australiana Julia Trappe. Se casarán por la religión católica el abril próximo, en la catedral de Lima, con la celebración del cardenal Juan L. Cipriani.

Esa fecha puede ser importante para los chilenos que realizan turismo cultural. En ese mismo mes de abril, Juan Diego Flórez hará su primer Rigoletto en el Teatro Municipal de Lima. Lo llevará luego a Madrid y Dresde. Tiene su agenda llena por los próximos seis años. Quien quiera puede escucharle ahora -y también a Pavarotti- cantando Granada, en esta dirección:  http://es.youtube.com/watch?v=en4H5HvMy6Y&mode=related&search=