Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Ecuador triunfó en Galápagos – Luis Alberto Ganderats
Ecuador triunfó en Galápagos

Ecuador triunfó en Galápagos

A fines de junio, los grandes espacios periodísticos se ocupaban del partido Chile-Ecuador. Muchos tal vez ni se enteraron que mientras perdía en fútbol, por esas horas Ecuador ganaba un pleito más importante en Nueva Zelanda, durante la última reunión del Comité del Patrimonio Mundial. Sus islas Galápagos consiguieron que se acordara movilizar millonarios recursos para protegerlas. Antes de aprobar la ayuda, UNESCO las incluyó en la Lista de Patrimonio en Peligro. Es un sitio donde siempre debieron estar. Tienen una extrema vulnerabilidad, a pesar de la preocupación de las autoridades, que ha sido permanente, como lo hemos podido comprobar durante recorridos que hemos hecho en tres épocas muy distantes. No es realista pedir que se clausuren las puertas de estas islas al interés universal, ni que un país en desarrollo renuncie a las ventajas del turismo de alto nivel. Pero Ecuador ha puesto mucho esfuerzo en la protección, con sus visitas siempre guiadas. Por la crisis económica, sin embargo, ha faltado presupuesto para impedir la caza furtiva de tiburones en esas aguas, distantes 1.000 km del continente. Han sido insuficientes también los esfuerzos para detener la ocupación humana y de la fauna doméstica en algunas áreas, lo cual pone en riesgo a las especies protegidas. Los piqueros patas azules (foto) han disminuidos, no así las iguanas roji-verdes (foto).Influye, además, el importante aumento de vuelos y visitantes en cruceros guiados, a pesar de las medidas para evitar la saturación turística, como el alto costo de la tarifa de ingreso y del valor de los recorridos. Fue el propio Ecuador el que pidió una misión científica que sostuviera el acuerdo de ayuda de UNESCO, cuyos miembros celebraron “la acción decisiva”  de las autoridades de Quito.

Ahora, se podrá robustecer la protección. Es lo que el mundo necesita. Todo amante de la fauna silvestre tiene en sus vida un antes y un después de las Galápagos. Ni el soberbio Serengeti y sus cinco grandes es capaz de recibir con una fiesta tan admirable como la de sus tortugas, iguanas marinas y miles de piqueros patas azules y albatros amarillos en sus coreografías amorosas, formando un horizonte de colores. Es como si a Noé se le hubiera quedado abierta la puerta del arca: caminamos por las Galápagos como si nadie nos viera. Sus animales no temen al hombre, y en este enorme laboratorio biológico viven seres que hace 60 millones de años debieron desaparecer. Con larga paciencia, esperan. Algo nos quieren decir.