Contaminación: ¿Un mal menor?

Santiago tuvo el verano más caluroso en casi un siglo. Y el Centro-Sur sufrió uno de los veranos más cálidos en 50 años. Es lo que acaba de informar la Dirección Meteorológica. Habla de un caso puntual, negándose a anunciar un cambio climático, pues no se ha verificado una tendencia hacia mayores temperaturas.
Debemos permanecer atentos, sin embargo. El
alza de temperatura en Santiago se produjo cuando la capa de contaminación del
aire por dióxido de carbono estuvo baja, y justamente la menor contaminación
permite, al parecer, el ingreso con fuerza de los rayos solares, lo cual podría
explicar el mayor calor. Entonces, ¿la temida contaminación nos estaría protegiendo
de un alza mayor del calentamiento global? ¿Una mala medicina para una
enfermedad peor? ¿Como el acero clásico, “si me lo quitas me matas, si me lo
dejas, me muero”? Esta pareciera ser la situación paradójica que viviría hoy
parte del planeta, según científicos que han identificado el oscurecimiento global. Éste se
produciría por la contaminación de los niveles altos de la atmósfera. Se han
medido significativas disminuciones de la luz solar en grandes áreas del
planeta, producto, al parecer, de la contaminación de las ciudades y la estela
de los aviones, en sectores de mucho tránsito aéreo. Calentamiento y oscurecimiento
amenazarían por igual al Hombre y al planeta, y hasta algunas de sus
causantes son las mismas. Pero el responsable principal, fuera de toda duda, es
el hombre, que hace uso descontrolado del gas, carbón, petróleo y otros
elementos en el transporte terrestre y aéreo, y para producir electricidad.
De acuerdo con la
hipótesis del oscurecimiento global,
éste impide que el calentamiento global alcance
a niveles aún más graves. En otras palabras, el oscurecimiento oculta el nivel de peligrosidad que está alcanzando
el calentamiento, pues lo tiene bajo
control. Para seguir habitando el planeta, el hombre debe combatir ambos
fenómenos, suavizarlos o erradicarlos en el plazo más breve. Pero de acuerdo
con la hipótesis del oscurecimiento global,
habría que enfrentar primero el calentamiento,
y luego, paulatinamente, el oscurecimiento.
Si limpiamos primero la contaminación de la atmósfera por hidrocarburos, si
quitamos esa malla protectora, los efectos a mediano plazo del Calentamiento
serían apocalípticos: inundaciones catastróficas, muerte de selvas tropicales,
incendios generalizados y, por lo tanto, más dióxido de carbono, lo que…
agravaría más el calentamiento, por
el efecto invernadero. Y en el largo plazo podríamos presenciar un horror
planetario: el calor podría desestabilizar la gigantesca capa de metano
congelado existente bajo los mares y el Ártico, y ese gas que se sumaría a la
atmósfera. Este metano es ocho veces más potente que el bióxido de carbono… Deberíamos
rectificar pronto, dijo la BBC: “Se nos está acabando
el tiempo”.