Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
Alberto Jeréz | “La chilena necesita un trasero más orgulloso” – Luis Alberto Ganderats
Alberto Jeréz | “La chilena necesita un trasero más orgulloso”

Alberto Jeréz
“La chilena necesita un trasero más orgulloso”

Publicado el 2 marzo 1992

Este ex diputado y senador nacido en 1927, que comenzó a pintar casi a los 60 años, es hoy uno de los artistas que tiene asegurado un lugar en la historia de nuestra pintura. Sus óleos están llenos de gente, son narrativos, testimoniales, con mucho color y alguna crítica benevolente. Con ellos dejará una visión de lo que él vivió o supo en Chile, para las generaciones que ahora empujan y las que se asoman. Los críticos de arte que maltratan lo han tratado bien. “Hago una pintura artesanal, pero no ingenua, porque soy autodidacta”, dice. Casi todos sus cuadros resultan divertidos desde el título (Muerte y transfiguración en ambiente de solteronas; Marido razonablemente inseguro…), y algunos hasta surrealistas en el tema: Colo Colo juega en el Estadio Nacional contra la Guardia Suiza vestida con sus trajes medievales…

Menos humor tenía Alberto Jerez Horta cuando era político. Dejó la Democracia Cristiana, enojado, en los años calientes del castrismo y de esa revolución que empieza cuando usted llega. Estuvo luego en el Mapu. Se viró cuando ese grupo se dijo marxista. En la Izquierda Cristiana hallaría un nicho  junto con Chonchol, Gumucio, Silva Solar y otros. Se viró también. “Ese partido tuvo fiebre ultrista”, explica. Estando en el exilio, por los años 80, regresó a su partido original: “La DC ya estaba frontalmente contra Pinochet”. El año 1991 fue elegido miembro de la Junta Nacional, secundando en votos a Jaime Ravinet en Santiago Centro. Ahora trabaja como su asesor cultural en la Municipalidad.

Se separó de su mujer, la actriz Mireya Kulczewski (“El exilio destruía todo, avinagraba la vida”), después que fuera expulsado en 1981 junto con Jaime Castillo, Carlos Briones y Orlando Cantuarias.

En la nueva “religión del consumo” ¿cómo se clasificaría usted?: ¿Ateo, creyente lleno de dudas?

Espectador atónito del cúmulo de tonterías y crueldad para los pobres que contiene la publicidad consumista.

¿En qué advierte crisis moral en Chile?

En la impunidad de tantos autores de crímenes, torturas, desapariciones y exilio, y en la indiferencia de tantos ante la agobiante pobreza.

¿Qué le gusta de la UDI? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta su enternecedor afán por parecerse a los primeros falangistas. Na que ver. ¡Chancho en misa! Le cambiaría su condición de campeones panamericanos de lanzamiento de la primera piedra.

¿Qué sintió y qué hizo el 11 de septiembre de 1973 y los días inmediatos?

Lo que hicieron muchos: eludir allanamientos, conocer vehículos y dependencias policiales, ayudar a otros a asilarse o a evitar riesgos.

¿Ha lamentado alguna vez no ser una persona anónima? ¿Por qué?

Sí, inmediatamente después del mal llamado pronunciamiento de Ugarte, debido a las aclamaciones que me agobiaban en la calle y en el Metro.

Si se le obliga a escoger como amigo o amiga entre un arribista y un resentido, ¿cuál sería su elección? ¿Por qué?

Por diversión, a un arribista. Por compasión, a un resentido.

¿Qué modelo humano le atrajo en su juventud?

Jesucristo, a distancia sideral, y luego varios: Saint-Just, Wallenstein, Chaplin, Sucre, Chopin, San Francisco de Asís, Roger de Flor.

¿Lo peor que le ha pasado en su edad adulta, sin hablar de la dictadura y el exilio, por favor?

La separación matrimonial.

¿Qué tiene Chile que otros países no tienen, al menos en la misma proporción?

Un pueblo capaz de reírse de sus propias desgracias. Recuerde La lira chilena y el terremoto de 1939: “Ay que lindo el terremoto/ don Pedro Aguirre Cerda y su dignísima esposa/ no quisieron perderse una fiesta tan hermosa/ unos caían de bruces, otros caían de poto”.

¿Con qué tipo de personas le es más difícil trabajar?

Con los híper susceptibles.

Diga qué cualidades físicas le agregaría a la chilena.

Piernas más luengas y trasero más orgulloso.

¿Qué secciones del diario y las revistas usted normalmente se las salta o pasa al galope?

Las declaraciones de algunos empresarios majaderos que viven exigiendo al gobierno garantías  para sus negocios y amenazando con la caída de la producción y las inversiones, en circunstancias de que están asegurados hasta por bajarse de la cama.

¿Quién es el chileno que ha ejercido una mayor influencia política beneficiosa en el presente siglo? ¿Por qué?

Quienes como Leighton, Tomic, Frei, Garretón, Palma y Reyes, hace más de 50 años, se adelantaron a la propia Iglesia en cumplir realmente el compromiso de los principios cristianos con los pobres y con un orden social verdaderamente humano.

¿Qué siente por el Che Guevara?

Profunda admiración. Me rebelo ante la brevedad de su vida y la inutilidad de su muerte.

¿Comportamientos de los políticos que le resultan incomprensibles?

En política las cosas no suelen ser tenues, pero ahora hiere los ojos el afán carrerista, manipulador y ultrapragmático de algunos, en especial si son jóvenes.

Ver texto publicado en revista en formato PDF ALBERTO-JEREZ