Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/gand37/public_html/wp-content/plugins/modeltheme-framework/init.php on line 746
A lo menos sin bellaquería – Luis Alberto Ganderats
A lo menos sin bellaquería

A lo menos sin bellaquería

En un hecho poco usual, hace poco nuestra embajada en Madrid debió reclamar al gobierno de Zapatero por el maltrato reiterado dado a turistas chilenos por las autoridades españolas. Ahora el secretario general de la OEA ha subrayado la “paradoja que mientras se negocian acuerdos importantes en materia comercial y se habla de alianzas estratégicas, se adoptan de manera unilateral medidas que tratan como delincuentes a los inmigrantes ilegales, sin siquiera discutir ni negociar el tema con los gobiernos latinoamericanos.” Se acepta un mercado abierto para hacer negocios, dice, pero no existe un mercado mundial del trabajo. El jefe de la OEA alude al reciente acuerdo del Parlamento Europeo que autoriza a retener hasta por 18 meses a los “sin papeles”, para luego expulsarlos. Incluso los menores sin familia podrán ser deportados “a terceros países con los que no tienen ninguna relación.”

“Aberración”, “vergüenza”, “inaceptable”, fueron palabras usadas por eurodiputados de Francia e Italia. A este acuerdo se opuso el grueso de los socialistas europeos, salvo… los españoles, que votaron a favor, con mínimas excepciones. ¿Cómo explicar hoy este comportamiento de pueblos que ayer encontraron asilo en América Latina para evitar la guerra y el hambre? ¿Cómo explicar este comportamiento de España, que por siglos fundó su grandeza en la riqueza de América, cuando no en el exterminio masivo? 

No es sólo un problema del 2008. Nuestra Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, nos ahorra el trabajo de buscar palabras propias. Cónsul en España por los años 30, en una carta privada vació por entero su dolor, la cual recogimos en el tomo Cartas de la Antología Mayor de Gabriela Mistral (1992). Escribe la cónsul: “La generación del 39 odia a la América con la excepción única de Valle Inclán. Baroja la insulta cuando puede, y el propio D. Miguel (de Unamuno) me ha dicho hace días que el indio americano debe desaparecer…Verde cara de una derrota que aún duele…” (en la foto, de 1935, Miguel de Unamuno a la de derecha de Gabriela Mistral).

Relata en su carta: “Suelo tener tristes encuentros con españoles que estuvieron en Chile. Prefiero no darle sus nombres. Van allá estos desgraciados (sentido mejicano)  y ustedes les abren los clubes, hogares, salones oficiales, prensa, etcétera; les dan las entrañas. Ellos vuelven contando de una ciudad de Santiago corrompida y grotesca, babeando aventuras de amor que son tragedias y que ellos no saben respetar; riéndose de la loca generosidad nuestra que no cuela ni escoge, ni jerarquiza, lo cual no impide que hagan hispano americanismo de diario o de discurso (…) Yo no he oído a los franceses que de allá vuelven las sucias miserias de estos desventurados charlatanes que ni aman su sangre de la América ni han sabido nunca que una honra personal o nacional, es una honra y que se la trata con miramientos, o a lo menos sin bellaquería.”

La indignación, de ayer y hoy, clama por la dignidad antes que por la improbable gratitud del ingrato.